Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).
TEMA 5
ARTE Y VANGUARDIA
1.- EL FAUVISMO
El arte asume el mismo ritmo que la sociedad industrial y algunos movimientos duran solo unos pocos años.
El fauvismo es uno de los primeros movimientos que surgen en el siglo XX, junto al expresionismo, en 1905. Inician lo que se conoce con el nombre de vanguardias históricas: son las que surgen hasta la 2ª GM (1945). Ese mismo año marca un corte, termina este periodo de las vanguardias históricas:
- Fauvismo: dura 3 o 4 años.
- Expresionismo: hasta 1933.
- Cubismo.
- Futurismo.
- Abstracción geométrica.
- Dadaísmo.
- Pintura metafísica.
- Surrealismo (vinculado a las doctrinas de Sigmund Freud), de Joan Miró, Salvador Dalí.
Tras la 2ª GM el centro artístico se traslada desde París, Berlín, etc. a EEUU.
El primer movimiento de posguerra importante es el informalista, que en EEUU se conoce como expresionismo abstracto. Luego, en los años 60, el pop-art y a partir de ahí hay una gran cantidad de movimientos: hiperrealismo, minimal art, postmodernidad, etc.
En el campo de la arquitectura el modernismo llega hasta 1910. Después surge el movimiento racionalista. Hay un periodo de pre-racionalismo, y a partir de 1918 aparece el movimiento racionalista: Mies Van Der Rohe, Le Corbusier y Walter Gropius, que se desarrolla hasta los años 60.
Paralelamente a la arquitectura racionalista se desarrolla la arquitectura orgánica de Wrigth, y a partir de los años 60 la arquitectura postmoderna: reinterpretación de los lenguajes históricos medievales y clasicistas.
Después de estos movimientos, hay otros más breves: High technology, muy vinculada a la ingeniería espacial.
En la actualidad la que funciona es la arquitectura minimalista, versión reducida de la arquitectura racionalista.
La Revista L’Ilustration (Noviembre de 1905 sobre el Salón de Otoño de París) es un documento histórico que nos informa del nacimiento de este movimiento. Junto con el expresionismo son las dos primeras vanguardias históricas.
Nunca fue un grupo organizado. Solo coincidieron en un momento y en un lenguaje. El hecho de no estar estructurados en un grupo, explica que su presencia en el candelero del arte occidental fuera breve. Los especialistas sitúan su vigencia entre 1904 y 1907.
Se presentaron en el citado Salón de Otoño unos 12 artistas, unidos en torno al líder, Henri Matisse. El nombre de fauvismo tiene que ver con la terminología acuñada por un crítico de arte, Louis Vauxcelles, que realizó una crítica del Salón de Otoño. Los que montaron la exposición colocaron la estatua Marque, Retrato de Jean Baigneres (1905), entre dos cuadros fauvistas (fauve = fiera). En un periódico hizo una crítica, el 17 de octubre de 1905, y escribió la famosa frase: Entre la orgía de colores puros, Donatello parmi le fauve,
André Derain: Retrato de Matisse. 1905. Tate Gallery. Londres.
(IMAGEN)
Los orígenes del fauvismo se remontan a 1905, aunque en 1904 algunas obras ya reflejan esa exacerbación del color. Es en 1905 cuando André Derain y Henry Matisse pasan el verano en Colliure, atraídos por la luz y el color de la Costa Azul.
Plantean el protagonismo del color, su elemento determinante y fundamental.
Los fauvistas estarán fascinados por el color, y este tendrá una posición jerárquico respecto del resto de elementos de la pintura.
Este verano de 1905 será fructífero. El Fauvismo quedará plenamente configurado en 1906. Alrededor de Matisse se congregaron otros artistas que comulgaban con sus ideas, expondrán juntos, etc.: André Derain, Maurice Vlaminck, Raúl Dufy, Kees Van Dongen…
Las características básicas del movimiento fauvista, en su aspecto plástico son:
Henri Matisse es el más importante representante.
Es un artista que nació en el seno de una familia media. Estudió Derecho y luego Bellas Artes. Está considerado como el fundador del movimiento fauvista.
Su evolución parte del Impresionismo. El Fauvismo no es más que una radicalización de los elementos del Impresionismo, sobre todo del color.
Utiliza muy pocos colores, pero muy agresivos, de gama cálida: rojo, rojo carmín, rosa asalmonado, y paulatinamente el color va ocupando espacios amplios, tendiendo a los colores planos (sin gradación cromática, no están influidos por la luz, son uniformes).
Centró su atención en el paisaje (siguiendo la tradición impresionista). Buscó reducir la naturaleza a un mínimo de elementos, destacando los aspectos cromáticos (simplificación y cromatismo). Vesmod slguns de sus obras:
Lujo, calma y voluptuosidad. 1904-1905. Museo Orsay. Paris.
(IMAGEN)
Inspirada en la técnica del divisionismo, practicada por una rama que surge del movimiento impresionista (Serat y Signat son sus representantes), que en lugar de utilizar pinceladas rápidas y nerviosas utilizan el punto (puntillistas), aproximando puntos de distinto color para que se fusionen al verlos a una determinada distancia.
De todas formas ya se aprecia el interés por convertir el color en elemento fundamental de la obra y por contrastarlos.
El título está tomado de un poema de Charles Baudelaire contenido en el libro La invitación al viaje, donde evoca el mundo de lo exótico, de lo lejano.
Esta versión pictórica es una escena al aire libre con unas personas en la orilla del mar, en Saint Tropez, merendando. Están desnudas sobre las toallas y la arena, tomando el sol (Muchos de estos artistas practicaron el amor libre).
Representan la relación armónica y paradisíaca entre el hombre y la naturaleza. Utiliza los 6 colores (primarios y complementarios). En el cielo aparecen ya los 3 primeros: azul, amarillo y rojo. En el mar los 3 complementarios, secundarios: verde, violeta y anaranjado. En la tierra encontramos los 6 colores, buscando el contrapeso entre colores cálidos y fríos.
De esta forma hay un protagonismo del color y su agresividad al contrastarlos.
Ventana abierta. Colliure. 1905. Colección particular. Nueva York.
(IMAGEN)
No son colores planos pero van evolucionando hacia ellos.
El tema de la ventana es abundante en su producción. Es un cuadro dentro del cuadro. El paisaje que vemos es el tema fundamental. La luz y el color son los protagonistas. Se huye de los colores reales.
Madame Matisse. Retrato de la raya verde.1905. Museo for Kunst de Copenhague.
(IMAGEN)
La raya verde es el sombreado de la cara jugando con el contraste de los complementarios (rojo/verde). Cada vez las superficies son más uniformes. Prescinde de la pincelada ágil y nerviosa.
Los personajes son siluetas, sin profundidad.
Alegría de vivir. 1905-1906. Fundación Barnes. EEUU.
(IMAGEN)
Enlaza con una corriente de tipo literario .
Las bucólicas, de Virgilio, la alegría de vivir en consonancia con la naturaleza.
Genera un paisaje idealizado donde pastores y ninfas bailan, se contemplan, hacen el amor, todo ello en un ambiente de libertad, de felicidad.
A Matisse no le interesa el tema sino la forma de trabajarlo. Le gusta el enlace rítmico de las figuras, que parece que se prolongan entre sí. Predominan los colores agresivos: amarillos, anaranjados, rojos, y los contrastes (rojo/verde).
Desnudo azul: recuerdo de Biskra. 1907.
(IMAGEN)
Con influencias de Picasso.
Quiso explorar la forma, la estructura del cuerpo humano, con influencias del arte africano.
Le Luxe I. 1907. Centro Georges Pompidou. 1907
(IMAGEN)
Esta pintura ya la podemos considerar madura. Vuelve al protagonismo del color (mientras que Picasso lo abandona).
Mantiene ese interés por las formas orgánicas, por los arabescos y el contraste de colores.
La comida. Armonía en rojo. 1908. Museo Ermitage. San Petersburgo.
(IMAGEN)
Es una obra ya plenamente madura. El color uniforme tiñe toda la tela. Ha conseguido ya la bidimensionalidad. Los objetos parecen caerse. Es un todo continuo sin profundidad.
De nuevo el contraste entre complementarios: el rojo carmín con el verde tras la ventana, y el amarillo con el añil.
Todavía se aprecian las influencias del Modernismo en los adornos.
La danza. 1909-10. Museo de Arte Moderno de Nueva York.
(IMAGEN)
Aquí podemos apreciar la simplificación que animará las obras de Matisse. Vemos bidimensionalidad y colores planos.
2.- EL EXPRESIONISMO
Es un movimiento centroeuropeo y de los países nórdicos que se caracteriza por su dureza y pesimismo al tratar los temas. Cronológicamente podemos situarlo entre 1905-1933, pues es en este año cuando se produce la llegada de Hitler al poder.
Es un fenómeno que va más allá de la pintura. Se da en la literatura (Brecht), en la prosa (Kafka), en el cine (Gabinete del Dr. Galigari de W. Murnau o el Ángel Caído de Josef von Sternberg) e incluso en la música (Mahler)
Este término se utilizó, por vez primera, en una exposición de un grupo alemán Der Blauen Reitter (El jinete azul) realizada en Berlín en 1912. De este modo se le puso nombre a este tipo de estética.
Utiliza recursos similares a los del movimiento fauvista en cuanto a los lenguajes, pero no desde luego en el contenido.
Es una actitud interior que busca exteriorizar esa experiencia interior del individuo. Es el mundo de los sueños, de las fantasías, angustias y de los deseos frustrantes. Así pues es la experiencia de una emoción interior del artista, cargada de aspectos negativos y frustraciones.
Pasaron en Europa muchas cosas por esa época: la 1ª guerra mundial, la crisis del 29, etc. Es una actitud propia no sólo de estos artistas. A lo largo de la Historia del Arte se ha repetido esto. Pensemos por un momento en El Bosco y sus obras reflejando la angustia o en las obras de Peter Brueghel el Viejo.
Los artistas internaron exteriorizar los aspectos más trágicos y angustiosos del ser humano, experiencias de carácter instintivo, emotivas donde se entremezclan ambas. Nunca reproducen la imagen objetiva.
Edward Much, Tarde en Karl Johan, 1982
(IMAGEN)
Expresan realidades y experiencias negativas pues fue la época que les tocó vivir. También, porque ese pesimismo es propio de la Europa nórdica y centroeuropea, bien por el clima o por cualquier otra circunstancia. En lugar de endulzar lo negativo lo expresan con toda su crudeza, con toda la carga afectiva. Por sus obras pasan elementos marginales, sufrimientos, injusticia y violencia.
Lo que hacen es evocar una situación colectiva de la que los propios artistas son partícipes. Una radiografía de esta etapa nos indica la crisis del proletariado (1929), la época de crisis de los valores religiosos (Nietzsche), la época del kaiser Guillermo II y la 1ª guerra mundial con el posterior clima que llevó a Hitler al poder (República de Weimar), las matanzas de la 1ª guerra mundial, etc.
Muchos artistas estuvieron movilizados en los frentes y pintaron y dibujaron todo lo que vieron. Los artistas eran pacifistas y casi enloquecieron al vivir lo sucedido. El espacio más desarrollado social y culturalmente, Europa, donde nació la Ilustración, dio paso a la irracionalidad máxima.
Por tanto, intentan expresar este desgarro moral. Mostraron el lado oscuro de la vida y la conciencia humana: lo trágico, lo degradado.
¿Cómo lo plasman? En primer lugar con formas atormentadas (estilo Van Gogh), angulosas, cortantes. Los artistas deforman la realidad para mostrar la deformación humana.
Utilizan colores sucios y sombríos, mezclas oscuras, colores angustiosos (morados) o bien colores estridentes (rojos). Recurren para ello, al contraste de colores complementarios.
El grabado fue un elemento fundamental. Era una forma de expresión adecuada. Utilizan la xilografía pues da unos perfiles nítidos y cortantes que producen formas muy violentas visualmente.
En el grabado incorporan toda la tradición desde Durero, pues el grabado era muy común en el arte centroeuropeo y además era una técnica económica con muy buenos resultados.
También recibe influencias este movimiento del arte primitivo oceánico y africano: las máscaras de los negros. La temática es amplia pero sobre matiz angustioso y dramático: paisajes desnudos, motivos urbanos.
En el desnudo desaparece el elemento idealizado, ahora interesa el elemento obsceno del cuerpo, por la carga instintiva del deseo erótico. Hay que recordar que el pensamiento de Freud se empieza a divulgar por esa época.
Podemos distinguir varias etapas:
Es el principal representante del movimiento.
(IMAGEN)
Nació en Noruega en 1863 y murió en 1944. Tuvo una infancia muy desgraciada y que le marcó un pesimismo vital en su vida. Su madre murió cuando tenía él tenía 5 años y su hermana Sofía 15. Padeció tuberculosis y logró superarla. Su padre, que era médico de enfermos pobres, falleció también a edad temprana. Así pues vivió rodeado de muerte y enfermedades.
Se formó en Oslo en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Diseño. En 1885 marchó a París donde llegó a conocer a los impresionistas y a los simbolistas. Contactó con artistas alemanes y expuso en Berlín en 1892, donde su obra fue calificada como “insulto al Arte”.
Desarrolló una vida solitaria, triste, introvertida y llena de depresiones. Su obra iba siendo un reflejo de su temperamento y el mismo afirmaba que “quería representar seres que aman, sienten y sufren”.
La muerte es una de sus obsesiones. Era hipocondríaco y se cuidaba mucho. Mantenía constante la temperatura de su casa a 20 grados. En sus obras la muerte es un tema fundamental.
Tuvo escasa relación con las mujeres, desarrollando cierta misoginia que le llevó a considerar a la mujer como una especie de vampiro.
Su periodo mas personal es de 1982 a 1908. Son los años más terribles de su vida, por ese mundo convulso su obra tiene esa carga simbólica. Mas tarde se recuperó de sus depresiones y su obra se vuelve más amable.
En estos años realizó 106 exposiciones en toda Europa. A esa actividad frenética añadió problemas con el alcohol y una salud marcada por profundos desequilibrios emocionales.
En el año 1908 ingresó en una clínica y el doctor Daniel Jacobson logró recuperarlo tras un tratamiento de 8 meses. Alcanzó una estabilidad emocional y esto tuvo el reflejo en su obra, que se volvió más plácida.
Algunos estudiosos de Munch, que son “freudianos” de la Historia del Arte, ven en la obra de este periodo una “radiografía” de sus tormentos interiores. Ven paralelismos con pensadores existencialistas como Kierkegaard (la angustia, la nada)
Nadie como Munch ha hecho expresar tan bien la existencia humana y la impotencia para reconciliarse con el mundo en el que vive.
Muerte en la habitación, 1893
(IMAGEN)
Es una escena de duelo en una habitación donde aparecen personajes que rodean a la persona enferma. Rememora el fallecimiento de su hermana Sofía.
La muerte se alude de manera simbólica. Es un espíritu que flota en el ambiente, en los ademanes de los personajes, en la forma luctuosa de vestir, en las ojeras del personaje.
Se alude con la serena sobriedad, colores oscuros que destacan sobre el parquet, incluso caras que parecen máscaras, o distorsión de la imagen (las líneas de fuga del parquet). Es una versión genérica de la muerte.
El grito, 1893
(IMAGEN)
Es una obra muy conocida por la gran difusión que se ha hecho de ella (50 copias, una cantidad elevada).
Es una obra que tiene un trasfondo literario, inspirado en el pensamiento de Schopenhauer.
Schopenahuer reflexiona sobre la potencia reflexiva del arte y sitúa como uno de los límites del arte la imposibilidad de hacer oír el grito. Esto ha dado pie a relacionar esta obra con el pensamiento de Schopenhauer.
En un paisaje marino, con un fiordo al fono, algunas siluetas de barcos y una baranda con una fuga muy pronunciada que separa dos ambientes el marino y el portuario con algunas figuras humanas.
La figura mas importante es la central tal vez una caricatura del propio Munch, que se tapa los oídos y grita desesperadamente, un grito de angustia interior (rostro cadavérico, violencia interior que se exterioriza) que se refleja en el paisaje que vibra en su conjunto.
En definitiva, una visión del paisaje a través del interior de Much. Grita ante su insostenible realidad interior. Toda la naturaleza se hace eco de esa angustia. La perspectiva, la contraposición de colores genera tensión interior.
La misma situación sinuosa del fiordo evoca esa ansiedad interior y desasosiego. Para representar eso, las curvas recuerdan al mundo modernista. Munch se vale de todo ese proceso.
Todo está en movimiento, representa lo que sienten. No sólo grita Munch, grita el cielo, el agua, incluso la estructura portuaria.
La escena se desarrolla en las afueras de Oslo, lugar de paseo de parejas enamoradas y burguesía, un lugar idílico. La obra lo convierte en pesadilla.
En 1889 escribe en su diario un texto que dice ”hablar de esa situación interior”.
Se ha convertido en un símbolo que de algún modo representa la angustia del hombre en el mundo.
Vampiresa, 1893-1894
(IMAGEN)
Representa a la mujer como ser maligno que se aprovecha del hombre sin piedad. La mujer como ser opresor que sojuzga al hombre hasta el límite. Es la mujer la que come al hombre dándole un bocado en la yugular.
El sentido expresionista es muy fuerte cabello rojo y sombra negra en el fondo como proyección.
Siempre acontecen las escenas en lugares sombríos o en la noche.
La danza de la vida, 1900
(IMAGEN)
El tema del amor sigue siendo el elemento básico y fundamental. Es una obra que algunos la sitúan como simbilista.
Aparecen elementos simbólicos. Paisajes donde la luna se proyecta en el agua. Se representa el deseo físico. En el centro aparece un hombre con los ojos cerrados que baila con una mujer adulta, los dos danzan con una absoluta y total indiferencia. Es una relación física pero de una enorme indiferencia espiritual. Indica la incomunicación.
A la izquierda la edad de la juventud, de la inocencia. A la derecha el rostro de la vejez, el desencanto de la vida vestido de negro. Blanco, rojo y negro las tres etapas de la vida.
La obra simboliza el tránsito del optimismo juvenil hacia la realidad madura y como final la soledad de la vejez.
3.- EL CUBISMO
Es un movimiento parisino nacido en el año 1906 y que se prolonga hasta 1921 o incluso hasta 1929. Se interesas por el tratamiento formal de la imagen y fue creado por dos artistas que trabajaron juntos: Picasso y Braque.
Ambos, ligados por una gran amistad, trabajan juntos entre 1907 y 1914 sobre todo investigando posibles alternativas a la forma no vinculada a la tradición académica. Es difícil distinguir en esta época sus producciones.
Después de la 1ª guerra mundial siguen caminos diferentes. Picasso tiende al surrealismo. Sin embargo el núcleo básico ya estaba codificado.
Se dan a conocer en el Salón de Otoño de 1910 y se convierten en la nueva vanguardia, llegando su influencia hasta los inicios de la 2ª guerra mundial.
Algunas corrientes como el Orfismo, Futurismo, Rayonismo se vieron influenciadas por el Cubismo. También el Suprematismo ruso, el Neoplasticismo holandés. La Abstracción geométrica es una consecuencia del cubismo.
Fue bautizado por el crítico Loui de Vaucelles quien acuña el término el año 1908 en una exposición realizada en una galería parisina. Escribió una crítica donde afirmaba que “Braque desprecia la forma y lo reduce todo a cubos”. De ahí surge el título de cubismo.
Características del cubismo.
Tiene una obra increíblemente amplia y es una de las más estudiadas en al Historia del Arte. Su producción gira en torno a 20.000 obras de todo tipo, con formas y temas nuevos.
Nació en Málaga y fue alumno de Muñoz Degraín. Su padre era pintor y profesor de dibujo se traslada a La Coruña donde consigue emplearse en un Instituto. Picasso comienza su formación en Barcelona (Escuela de Bellas Artes de la Lonja). Allí comienza a pintar como un realista y recibe influencias modernistas.
En 1900 hace su primer viaje a París. Su padre soñaba que fuera Catedrático de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En París toma contacto con el Impresionismo.
Su evolución es muy rápida. Tiene una etapa expresionista: etapas Azul y Rosa de 1901 a 1905 donde aparecen colores tristes y personajes tristes.
En París lo tuvo difícil, soledad, tristeza, hambre. En 1904-1905 comienza la etapa Rosa (rosa, salmón) corta pero algo más alegre que la azul. Las obras están inspiradas en el Circo Medrano (Montmartre) y son personajes tristes del circo, que no tienen arraigo y van constantemente de un lado a otro.
Se interesa por la investigación de la estructura latente en la forma humana. Es a partir de 1906 cuando llega la etapa precubista y comienza la investigación formal, buscando la geometrización. Recorre su propio camino buscando ese entramado geométrico en que subyace todo.
Retrato de Gertrude Stein, 1906
(IMAGEN)
No existe la mímesis. Hace un personaje diferente. El rostro es tal que una máscara africana. Rostro de forma ovoide, los ojos asimétricos y de forma almendrada. Inicia una cierta austeridad cromática y restringe los tonos pictóricos al máximo (propio del cubismo analítico)
Las señoritas de Avignon, 1907
(IMAGEN)
Es el primer cuadro cubista que aunque más bien está en ese camino no todos los elementos son cubistas. Es una obra de gran tamaño 144 x 273 y representa una obra influenciada por otros artistas que pintan desnudos humanos como Matisse.
Es una escena de un burdel en la que aparecen 5 trabajadoras del burdel que aparecen situadas delante de un bodegón.
Una de ellas entra por la derecha descorriendo la cortina. Otra parece entrar por el fondo y las tres restantes parecen posar.
Esta estructura de teatro era muy propia de los burdeles de la época. La obra se gestó durante largos meses, según testimonio de amigos de Picasso que vieron la obra y conocieron el proceso.
Las figuras son muy aplanadas, huyen de la idea de profundidad y con una iluminación absolutamente irreal. Los rostros presentan esa influencia despersonalizada e isomórfica típica de las máscaras.
Las dos figuras centrales son más fieles al origen del proyecto. Narices isósceles y un tratamiento de la superficie que recibe el nombre de “facetado” que recuerda un poco la talla de madera en “H”. Utiliza un procedimiento de talla de madera para pintar la del pecho de la mujer de la izquierda.
Presenta restos expresionistas. Los rostros, que son máscaras, se utilizaban en rituales violentos.
Las mujeres nos miran e intentan atraer la mirada del espectador. Las máscaras les infunden un cierto sentido terrorífico. Se ha querido interpretar, pues Picasso contrajo la sífilis por esta época, que evocaría los problemas relacionados con el amor y el sexo, pero esta es una hipótesis más.
Encontramos ya la deformación del espacio euclidiano, el tratamiento del facetado, de la forma pero todavía no se han desarrollado las posiciones.
A partir de 1909 el primer cubismo está ya desarrollado. Alcanza de 1909 a 1912.
Fábrica de ladrillos en Tortosa, 1909
(IMAGEN)
Se desarrolla en Horta Alegre, al sur de Tarragona. En 1909 queda configurada toda la estética que gira en torno a ello.
Cubismo analítico.
Proceso de construcción de la imagen en el que se intenta conciliar sobre un lienzo distintas visiones del objeto desde distintos puntos de vista.
La revolución que introduce es sustituir el punto de vista único por varios puntos de vista distintos, utilizando:
Intenta conciliar en una sola imagen diferentes puntos de vista desde diferentes ángulos por medio de procedimientos y técnicas del arte africano. Aparece una realidad distorsionada y deforme.
A medida que enriquece la visión la imagen se enriquece. Cada vez es mayor los puntos de vista y aumenta la complejidad formal.
Retrato de Kanweiler
(IMAGEN)
Es una mera forma de presentar la forma aunando visiones diferentes.
Naturaleza muerta con silla de rejilla, 1912
(IMAGEN)
Evoluciona al cubismo sintético. Ha dado un giro y ha reorientado su trayectoria.
Cubismo sintético.
Ejemplo: cortamos un violín a trozos y lo recomponemos.
Este proceso trae consigo un enriquecimiento de gamas cromáticas, de efectos plásticos (pega papeles, trozos de plástico, madera, etc.). Utiliza el college como objeto plástico.
Botella del vieux Marc,
(IMAGEN)
Fuente del documento: http://www.uv.es/bahilo/tema5arteyvanguardia.doc
Sitio para visitar: http://www.uv.es
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Las letras son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para conocer sus textos libres para fines ilustrativos y educativos. Si usted es el autor del texto y que está interesado para solicitar la eliminación del texto o la inserción de otra información envíe un correo electrónico después de que los controles adecuados que va a satisfacer su solicitud tan pronto como sea posible.
Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).