Antiguo Egipto religion

Antiguo Egipto religion

 

 

 

Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor

 

 

La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).

 

 

 

 

Antiguo Egipto religion

 

Tema 1. Egipto
Religión. Un mundo que piensa en imágenes. La ley de la frontalidad. Moradas de eternidad. Costumbres.

 

Religión
Egipto está flanqueado por los desiertos de Arabia, al este, y de Libia al oeste, es un país donde la naturaleza influye decisivamente. Un hecho decisivo para su economía es que el río Nilo cruza el territorio de sur a norte aportando con su caudal riqueza agrícola y además un importante medio de comunicación. De este caudaloso río supieron aprovechar el período anual de inundaciones. Fue un estado muy organizado, con sólida estructura administrativa.

La Historia del Arte como esfuerzo continuado comienza en Egipto, en su arte se aprecia una aguda observación de la naturaleza y un método de regularidad geométrica. Todo obedece a una ley y a unas normas. Pretendieron conseguir la perfección y la medida a semejanza de la creación, el ser existe porque es un conjunto de proporciones. Es un arte absolutamente religioso y simbólico. Los egipcios se interesaban por el “eterno presente”.

Creían que el templo era el lugar de los dioses en la tierra; la estela y el altar eran puntos de contacto entre el más allá y la tierra, y la tumba se consideraba un foco de luz puesto que era morada dispuesta con todo detalle para la eternidad. En su concepción la divinidad se expresa a través de la naturaleza, así pues, el hombre debe estar vigilante para entender su mensaje.

Las tumbas se hicieron en vida del rey o faraón, para el cual trabajaron millares de obreros, por ejemplo la tumba de Ramsés el Grande (Imperio Nuevo) se inició al segundo año de su reinado. Se sabe que cuando Ramsés presidía un consejo se ponía en contacto con los dioses para que le ayudaran y guiaran.

Un mundo que piensa en imágenes
Conocemos la vida del Antiguo Egipto principalmente por las innumerables imágenes encontradas en las cámaras mortuorias, en los papiros y también en los templos. Las pinturas, relieves y esculturas exentas, representaban un acontecimiento relevante en la vida de las persona, a veces eran escenas de la vida cotidiana, pero su finalidad tenía una dimensión religiosa.

Buscaron desde el principio un canon ideal para el cuerpo humano, no intentaron reproducir la belleza sino la perfección y la permanencia de las cosas. No se valoraba la originalidad, al contrario, se valoraba la semejanza con las cosas y sobre todo procuraron mantener el canon y la normativa en todo lo que representaban, esta normativa seguía un método de visión rectilínea de las figuras.

La ley de la frontalidad
En el arte  egipcio la figura está de perfil (incluido el ombligo), menos: el ojo, los hombros y los brazos que están de frente, aunque los brazos cuando representan algún trabajo activo, el hombro aparece de perfil. En las mujeres el seno mantiene el perfil. El dedo gordo de los pies aparece en primer plano por lo que hace pensar que el peso de la figura descansa en ambos pies.

El historiador danés Lange al estudiar la figura egipcia, formuló la famosa Ley de la Frontalidad: se mantiene el rigor de un plano vertical dividiendo por su centro el cuerpo humano, esta normativa mantiene fijos: la coronilla, la barbilla, el esternón, la espina dorsal, y los órganos genitales. En casi todos los pueblos antiguos y en la escultura arcaica griega se puede aplicar esta ley.

Moradas de eternidad
El muerto tenía sus atenciones por parte de familiares y amigos con el fin de que el viaje hacia el más allá fuera como se esperaba y alcanzara la eternidad. Las sepulturas hay que entenderlas como moradas de eternidad y han dado lugar al extraordinario arte funerario que conocemos. En la decoración de las tumbas y en el ajuar todo estaba preparado para la otra vida sobrenatural. El cuerpo debía ser conservado y embalsamado para que el alma tuviera un tránsito digno. En la cámara mortuoria se escribían ensalmos y hechizos para ayudar al difunto en el largo camino hacia las esferas divinas, de donde procedía. Al principio los ritos funerarios se reservaron al rey pero después pasaron a los nobles y a muchas gentes que podían costearlos. En la tumba o en el túmulo se hacían ofrendas de comida y bebida. En el pasado más remoto y en determinadas culturas, los jefes eran acompañados a la tumba por criados y esclavos, los egipcios sustituyeron esta costumbre homicida por imágenes. El período de luto, si el personaje era importante, podía durar un mes en que los hombres no se afeitaban y las mujeres no se peinaban.

Creían en una energía cósmica que se había posado en sus antepasados y que luego se manifestaba a los vivos dándoles fuerza. Creían en una potencia creadora surgida del universo, la cual se podía transmitir a la estatua lo que hacía que ésta se convirtiera en algo sagrado. La imagen, al representar lo que fue en  vida el difunto, lo podía ayudar en su camino hacia lo eterno; de ahí las estatuas con el retrato del monarca. La denominación del escultor en egipcio es “el-que-mantiene-vida”. Los retratos y las figuras pintadas o esculpidas, cumplían la misión de acompañar a las almas hacia el otro mundo. Obviamente estas imágenes, para “mantener vivo”, no podían ser “contempladas” más que por el muerto, estaban en las cámaras funerarias, por tanto no podían ser vistas por la gente.

Costumbres
Su escritura fue el jeroglífico que representa el significado de las cosas mediante símbolos e imágenes. El papiro fue muy utilizado para la escritura. Esta planta tuvo otros usos: como alimento rico en fécula, como materia prima para elaborar distintas manufacturas (cestas, cuerdas, ropas, velas, calzados, vendajes, ungüentos y fármacos, incluso pequeñas barcas fluviales) y como planta aromática.

Existía el divorcio, las mujeres eran respetadas y libres, trabajaban y se paseaban con los pechos al aire. Los sacerdotes y sacerdotisas se podían casar a no ser que hicieran votos de celibato, asimismo podían tener relación sexual libremente. Los cosméticos para embellecer el rostro se sacaban de los minerales: galena (negro), malaquita (verde), cerusita (blanco), se sabe que también sintetizaban algunos pigmentos. Hombres, mujeres y niños maquillaban sus ojos, por el texto de los papiros médicos sabemos de sus diversos cometidos y la importancia que tenían.

 

IMÁGENES
Paleta de Narmer, hacia 3200 a C., pizarra, 63 centímetros, de Tinis, en Hierakonpolis, del Alto Egipto, Museo Egipcio de El Cairo. En este relieve ya aparecen los convencionalismos característicos del inicio de la frontalidad y el sentido del orden.
El primer rey de la I dinastía que unió el Alto y el Bajo Egipto. En el anverso: el rey, doblemente grande, de cinturón lleva una cola de toro y va tocado con alta tiara (simboliza la corona blanca o Cobra del Alto Egipto), está agarrando del pelo a un cautivo para herirlo con su maza. En el suelo hay una línea para el rey y otra para el servidor que le sostiene sus sandalias, este gesto de los pies descalzos simboliza la grandeza del momento (así hizo Moisés en el monte Sinaí). En el reverso, el rey lleva ahora la corona roja o Abeja del Bajo Egipto, le sigue el portador de sandalias y delante van los portaestandartes, está inspeccionando a los enemigos decapitados, cuyas cabezas se han colocado entre las piernas.
En las dos caras de la paleta se ve, en la parte superior a la diosa Hathor con su atributo de cabeza de vaca, simbolizando quizás la bóveda celeste, y un palacio en cuyo interior se esculpe el nombre del rey.

Pirámide de Kheops, hacia 4.700 a C., de 230 metros para cada lado de la base, altura original 146 metros. Estaba cubierta de oro en el vértice y la superficie recubierta de losas blancas. Hoy se reduce a 137 metros debido a la erosión eólica y al expolio de sus piedras para construir en la cercana ciudad de El Cairo.
Hay bloques entre 2 y 15 toneladas, en total 2,300.000 bloques. Los lados están orientados hacia los puntos cardinales, esta orientación seguía el curso del sol. La entrada está situada al norte mirando a la Estrella Polar. En su interior se construyó: una Cámara subterránea; la Cámara de la Reina a 21 metros de altura; y la Cámara del Rey a 43 metros.
No está claro su cometido funerario pues no se ha encontrado la momia del faraón. Se cree que sirvió para el ka del faraón, es decir su doble ya divinizado o su energía universal benéfica para los vivos. Pero pudo también ser un observatorio astronómico ya que mostraron interés por el movimiento del sol y de los demás astros como en todas las religiones antiguas. La Gran Pirámide de Kheops pudo utilizarse como reloj solar que marcaba las estaciones del año y los días. Según un investigador del siglo XIX en esta gigantesca obra no existe “ni un error de una milésima de pulgada”. Desde el comienzo de la Egiptología en el siglo XIX, todos los científicos han admirado sus medidas científicas y la aplicación de las medidas del número de oro. Desde la década de los ochenta se intenta investigar nuevas cámaras con láser y fotografía.
Hay huecos en las fachadas producidos por la artillería de los mamelucos, poco antes de la invasión napoleónica.

Gran Esfinge, Giza, representa probablemente al faraón Kefrén con cuerpo de león y torso humano en cuya cabeza tiene el tocado de un pañuelo rígido que cae a los lados y en la frente el ureus o cobra. Representa al dios sol. Hegel haciendo una metáfora de esta figura la pone como ejemplo de la evolución espiritual de la historia: cuerpo de animal y cabeza humana, pues visualmente significaría que el espíritu va sobresaliendo de su naturaleza bruta.
Restaurada en 1995, costó 350 millones pesetas y 10 años trabajo, estaba deteriorada por la erosión del viento del desierto.

Esquema del relieve de Hesiré, se aprecia la cuadrícula como canon para estructurar la composición, en este caso la medida es el puño. Se observa la ley de la frontalidad. Hesiré era un escriba de la II dinastía.

Templo de Amón, en Karnak, Tebas, su distribución era: avenida de esfinges; un obelisco con inscripciones (el otro que había está colocado en la plaza de la Concorde, París); pilonos o puertas de entrada; un patio porticado; la sala hipóstila, que tiene 102 metros largo por 53 de profundidad formada por 134 columnas muy altas (las más de 23 metros de altura), algunas tienen un capitel de 15 metros de circunferencia; y a continuación, salas que van disminuyendo en altura hasta llegar al sancta sanctorum, el lugar más sagrado..

Papiro funerario de Neb-Qed, 1400 a C., Museo del Louvre. El faraón en su camino hacia el más allá tiene que enfrentarse a difíciles pruebas, una de ellas es la de la virtud llamada psicostasis, en la que es acompañado por diversos dioses: Osiris, Thot, Anubis, Horus y la diosa Maat, en una balanza pesan su alma.

Fuente del documento: http://www.dameinfo.com/granja/viajar-egipto/documentos/Tema%201%20-%20Egipto.doc

Sitio para visitar: http://www.dameinfo.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Las letras son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para conocer sus textos libres para fines ilustrativos y educativos. Si usted es el autor del texto y que está interesado para solicitar la eliminación del texto o la inserción de otra información envíe un correo electrónico después de que los controles adecuados que va a satisfacer su solicitud tan pronto como sea posible.

 

Antiguo Egipto religion

 

 

Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor

La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).

 

Antiguo Egipto religion

 

 

Argumentos

Condiciones de uso, privacidad y las cookies

Contactos

Buscar en este sitio

 

 

Antiguo Egipto religion