Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).
El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que elaboramos los mensajes de manera correcta y comprensible. La disciplina que nos enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Asimismo, existe otra rama que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía. Gracias a la ella, podemos utilizar bien el lenguaje, que en nuestro caso es el español de Chile, también llamado castellano.
La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes.
Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la ortografía por separado. Estas partes son: -La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras, llamada ortografía literal. -Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación. -La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación y que estudiaremos en esta guía.
En nuestro idioma, como en muchos otros, todas las palabras llevan un golpe de voz en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento. Ahora bien, en nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este acento: con una rayita oblicua sobre la vocal correspondiente.
A esta rayita la denominamos acento gráfico o tilde. La ortografía acentual, entonces, entrega las normas según las cuales corresponde o no poner tilde a las palabras, ya que como bien sabes, todas las palabras tienen acento, golpe de voz, pero no todas deben ser
a centuadas gráficamente.
Tipos de acento:
sé = verbo saber (Yo sé que tú estudia)
se= pronombre reflejo (El se lava las manos antes de comer.)
Raíz maíz reí
¿Qué es la Tilde?
La tilde se define, comúnmente, como la rayita oblicua que se marca en la vocal de una sílaba, es lo que representa al acento ortográfico (´).
Para saber si una palabra lleva o no tilde, debemos conocer las normas de ortografía acentual que se aplica en la palabra. Para comenzar nuestro trabajo, recordaremos las tres normas generales de acentuación: agudas, graves y esdrújulas.
Todas las palabras reciben un nombre, según cuál sea la sílaba en que se encuentra la vocal sobre la que se carga la voz. Recuerda que para contar las sílabas, lo hacemos desde el final de la palabra:
-La sílaba final es la última sílaba.
-La que está antes que esta será la penúltima sílaba.
-La sílaba que la precede, la llamaremos antepenúltima sílaba.
- Y la anterior a esta será simplemente la sílaba anterior a la antepenúltima.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos ver qué nombres reciben las palabras, según la sílaba en que se carga la voz.
Ahora, ya estamos en condiciones de aprender las reglas generales de acentuación gráfica, es decir, cuándo deben llevar tilde estas palabras.
Fuente del documento: http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/medios/1182005171411.doc
Sitio para visitar: http://ww2.educarchile.cl
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Las letras son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para conocer sus textos libres para fines ilustrativos y educativos. Si usted es el autor del texto y que está interesado para solicitar la eliminación del texto o la inserción de otra información envíe un correo electrónico después de que los controles adecuados que va a satisfacer su solicitud tan pronto como sea posible.
Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).