Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
La biología del desarrollo no sólo involucra la embriología, sino además otros procesos, como la reorganización, regeneración, etc.
Es común a todos los mamíferos. El desarrollo ontogenético estudia dónde se alojan los aparatos reproductores y cuál es el origen embriológico de los aparatos genitales.
Durante el desarrollo embrionario se forman 3 sistemas excretores:
Las células germinales se observan, por primera vez, a los 21 días, en el cuello del saco vitelino. Su origen es ectodérmico. Estas células penetran por la zona posterior del intestino, hasta llegar a la cresta genital, donde se divide en 2 gónadas o gónadas primitivas. Son atraídas por una sustancia (teloferón) que la cresta genital segrega. En la 6ª semana las células germinales han emigrado y aparece el conducto de Müller (que en las hembras dará origen al útero, etc). A la 6ª semana comienza la diferenciación celular. Inicialmente el embrión es bipotencial, porque presenta el conducto de Müller y el de Wolff. La diferenciación sexual puede ser alterada genéticamente u hormonalmente.
Comienza en la 6ª semana. La gónada es indiferenciada y tiende espontáneamente al sexo femenino. Gracias al cromosoma "Y" se produce la primera masculinización, liberándose el factor de desarrollo testicular (TDF), que dará origen al cordón seminífero, el cual contiene las células presertoli (que libera la HAM: hormona antiMülleriana) y las células espermatogonias. En la pubertad este cordón se ahuecará, dando origen a los túbulos seminíferos.
Se produce después de la 7ª semana. Comienzan las meiosis, formándose los folículos primordiales, al interior de los cuales están las ovogonias. De los 800.000 primordiales, sólo madurarán 400 o 500. La meiosis se detiene por falta de una hormona.
RESUMEN DIFERENCIACIÓN SEXUAL EN EMBRIONES MAMÍFEROS |
||
Primordio gonádico : bipotencial |
||
XY |
Testículo: Conducto de Wolff |
Epidídimo, deferente, vesícula seminal, conducto eyaculador |
Seno urogenital |
Próstata, escroto, pene |
|
Regresión Conducto de Müller |
||
XX |
Ovario: conducto de Müller |
Trompa de Falopio, útero, vagina (superior) |
Seno urogenital |
Vagina (vestíbulo), clítoris, labios mayores y menores |
|
Regresión conducto de Wolff |
DIFERENCIACIÓN |
ORIGEN |
Célula germinal |
Ectoderma primario |
Célula sertoli |
Tubo mesonéfrico cefálico |
Células de Leydig |
Mesénquima intersticial |
Célula granulosa o folicular |
Tubo mesonéfrico cefálico |
Tecas externa e interna |
Mesenquima ovárico |
En los machos produce la HAM, la sustancia inductora de meiosis (MIS) y una sustancia que evita meiosis (MPS) y que es dominante sobre MIS y está controlada por el cromosoma "Y". Esto hasta la niñez; al llegar la pubertad, el gen que produce MIS se apaga.
En las mujeres, las células foliculares, que también se forman a partir del mesonefro, produce MIS, iniciándose la meiosis durante la vida intrauterina.
CONCLUSIÓN: algo hay en el testículo que produce la diferenciación del conducto de Wolff y algo (HAM) que permite la regresión del conducto de Müller. En las hembras normalmente no hay andrógenos, por lo que no diferencia el Wolff; tampoco hay HAM, por lo que sí diferencia el Müller.
No existe conservación evolutiva (solo los mamíferos tienen XY y XX).Existen 6 genes involucrados en la determinación del sexo.
Los factores 1, 2 y 3 actúan en secuencia. Los factores 4, 5 y 6 son esenciales para la conformación de las gónadas. El TDF y el Sox 9 son claves en la diferenciación del testículo. El DAX-1 y el WNT4 están relacionados con la diferenciación de los ovarios.
Los factores 4, 5, y 6 participan también en la diferenciación de otros órganos. Se les conoce más bien porque su ausencia produce desórdenes en el desarrollo.
DAX1 OVARIO
SF1 WNT4
BORDE GENITAL GÓNADA BIPOTENCIAL
WT1TDF
SOX9 TESTICULO
Los genes holoándricos son aquellos que no hacen meiosis, y se encuentran en el cromosoma "Y". Los genes hologínicos nunca van a pasar al sexo masculino.
En el cromosoma "Y" hay un locus donde se localiza el gen que determina el sexo. Durante la meiosis, este gen puede pasar al cromosoma "X", determinando la formación de una mujer con testículos. También puede darse el caso de un hombre con el cromosoma "Y", pero sin este gen que determina el sexo, situación que daría como resultado un hombre sin testículos y con ovarios. Una de cada 20.000 personas de un sexo tienen gónadas de otro. ("YO" : letal; "XO": viable).
En otros casos el sexo está determinado por el medio ambiente. Por ejemplo:
El desarrollo ontogenético sexuado consta de las siguientes etapas: gametogénesis, fecundación, sagmentación-blastulación, gastrulación (formación de las diferentes capas) y organogénesis.
Comienza con la activación del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, que ocurre en la pubertad. El hipotálamo envía un factor químico a la hipófisis, la cual se activa y libera las gonadotrofinas FSH: hormona folículo estimulante y LH: hormona luteinizante (estos nombres son comunes a ambos sexos). Estas hormonas van a las gónadas y comienzan la gametogénesis. Esta producción hormonal en el macho es continua (aunque es más abundante en otoño), en la hembra, en cambio, es cíclica.
Estas hormonas: estrógeno y testosterona, regulan también los caracteres sexuales secundarios.
En algunos machos se da estacionalidad reproductiva; por ejemplo, en climas templados, cuando el animal no está en período de celo, vuelve a una etapa prepuber. En todos los mamíferos los testículos bajan, porque el calor mata a los espermatozoides; salvo el elefante, que los conserva en su interior.
Llegada la pubertad, en los testículos los cordones se transforman en túbulos seminíferos. Este cambio se produce gracias a la testosterona, producida por las células de Leydig o intersticiales. El testículo se encuentra rodeado por la cúpula albuginea, la que se proyecta al interior formando los lobulillos, donde están los túbulos seminíferos (que en total miden en el hombre 240 mts y en el toro 5.000 mts.); no todos trabajan al mismo tiempo, pues la espermatogénesis dura 70 a 100 días. Los túbulos terminan en los tubos rectos, luego llegan a la red de testis o red de Haller, se continúan en los conductos eferentes, que se comunican con el epidídimo donde se almacenan.
Las células troncales o gonias son merismáticas. Se dividen indefinidamente, lo que permite al hombre producir espermatozoides indefinidamente durante toda su vida. Una radiación, por ejemplo, puede matar las células troncales. En todo caso hay células de reserva que pueden reemplazar a las troncales. En el hombre las células troncales son: Ad, Ap, B.
Una vez que ocurre la meiosis, se produce una metamorfosis del espermatocito secundario conocida como espermiohistogénesis, la que consta de las siguientes etapas:
En la espermiohistogénesis además ocurre el cambio de las histonas por las protaminas, que le dan una mayor compactación al material genético, para asegurar que no se dañe en su largo viaje. Antes de la fecundación, las protaminas desaparecen y aparecen histonas, porque las protaminas imposibilitan la transcripción.
Tiene su origen en el conducto de Wolff. Mide de 4 a 5 mts. Tiene cabeza, cuerpo y cola. Los espermios que se encuentran en la cabeza son inmóviles. En el epidídimo los espermatozoides sufren los siguientes cambios:
El ciclo menstrual se denomina así porque la ovulación ocurre en la mitad. En los animales se llama ciclo estral, pues la ovulación ocurre, de los 21 días, en el tercero o cuarto.
Hipotálamo |
OVULACIÓN |
|||
FSH / LH |
Progesterona |
|||
Foliculogénesis |
Luteogénesis |
|||
Fase independiente |
Fase dependiente |
|
|
A las 12 semanas de desarrollo intrauterino, millones de oogonias entran en meiosis, quedando en Profase I, en un período llamado de normancia, el cual se caracteriza por tener las siguientes características en el núcleo:
A los 5 meses hay 7 millones de estas células; al nacer, hay de 700.000 a 2 millones; en la pubertad (menarquía), hay de 400.000 a 800.000, de las que sólo se ocupan entre 400 y 500.
En cada ciclo menstrual el hipotálamo libera un factor gonadotrófico y la hipófisis libera la FSH y LH, esto produce foliculogénesis hasta el estado de folículo de Graff; además el endometrio comienza a engrosar.
Cada mes parten de 5 a 12 folículos primordiales, pero sólo uno llega a ser folículo de Graff. Esto está determinado por la FSH, que en la mujer es en muy poca cantidad. Los experimentos realizados por Green Wald en hanster comprobaron que la cantidad de FSH determina cuántos folículos llegan a ser Graff.
En un primer estadio el folículo primordial se rodea de una pequeña capa de células foliculares. Desde aquí al Graff se habla de folículo 1 a 7 u 8; para esto se considera tamaño del oocito, tamaño del folículo y morfología del folículo. En las etapas 1 a 4 el oocito crece, esto se manifiesta en que:
Los receptores aparecen mientras se desarrolla el folículo, primero para FSH y luego para LH.
En la especie humana el oocito no incorpora vitelo.
También podemos distinguir las siguientes etapas:
El oocito se libera a la cavidad folicular, siendo acompañado de la zona pelúcida y un grupo de células foliculares (corona radiante). En la ovulación no sólo se rompe el folículo, sino también el ovario. En esto participan la prostaglandina y la colagenasa (esta última rompe células de colágeno).
En el momento de la ovulación, la trompa se acerca al ovario y coge al oocito con su líquido folicular. En el ovario queda el resto del folículo, el que se va a llenar de células luteínicas, porque las células foliculares hacen mitosis, lo que le permite producir grandes cantidades de progesterona y estrógeno. La progesterona mantiene la longitud del ciclo menstrual manteniendo el embarazo; el hipotálamo está inhibido, lo que le impide enviar el factor gonadotrófico (LSH y LH) a la hipófisis e iniciar un nuevo ciclo.
Normalmente el día 24 del ciclo, si no hubo fecundación, el cuerpo lúteo comienza a degenerar. Con esto disminuye la progesterona y el hipotálamo se activa, iniciando un nuevo ciclo menstrual.
El ciclo termina el día 28. Este es el último día de un ciclo y el primero del ciclo siguiente.
Si hay fecundación, se forma un embrión y la blástula, que en mamíferos se llama blastocisto, constituida por 2 grandes grupos de células:
Es el degeneramiento de los folículos que no ovulan. Produce los siguientes cambios:
La LH y los andrógenos producen atresia. La FSH y los estrógenos producen anti-atresia. La FSH transforma los andrógenos en estrógenos.
De los 10 a 12 folículos que comienzan a madurar solo uno llega a Graff. Según una teoría, el que sea más sensible a captar FSH.
El espermio debe atravesar la corona radiante, la zona pelúcida y la membrana celular. El encuentro ocurre en el tercio superior de la trompa de Falopio. Cuando no ocurre aquí se habla de embarazo ectópico; el más común es el que se produce en el tercio inferior. También puede ocurrir el encuentro en las vellosidades de la trompa, en la entrada del útero o en el cuello del útero. Puede haber fecundación en el abdomen, el cual puede llegar a término, pues se puede formar placenta abdominal.
Los espermatozoides deben estar de 8 a 12 horas en la vagina. En el cuello del útero existe el moco cervical, que retiene a los espermatozoides no capacitados para fecundar. Al pasar al útero, viajan por un fluido uterino. Los fluidos uterinos de la trompa y el líquido folicular eliminan las glicoproteínas agregadas en el epidídimo a los espermatozoides. Esto se llama capacitación propiamente tal; ahora se inicia la reacción acrosómica.
El acrosoma libera paulatinamente las enzimas que hay en su interior.
En una primera etapa se produce una vesiculación de la región anterior, la cual libera la hialurinidasa, que rompe las células foliculares, unidas por ácido hialurónico.
Luego el espermatozoide debe romper la zona pelúcida; para ello de la región ecuatorial libera acrosina. La zona pelúcida presenta, de fuera adentro Zp1, Zp2 y Zp3; una enzima del espermatozoide reacciona con Zp3, bloqueándose la entrada a un nuevo espermatozoide por medio de una reacción cortical. Importante en la penetración del espermatozoide es, además de sus enzimas, la presión que este ejerce para atravesar la zona pelúcida.
Una vez dentro, se une la membrana del espermatozoide con la del oocito. Ahora se puede hablar de oocito maduro. Ocurren los siguientes hechos:
Para la capacitación asistida se siguen los siguientes pasos: se toma semen y se centrifuga; se bota el sobrenadante y lo que queda se coloca en un medio de cultivo con proteínas de gran tamaño (suero o albúmina de huevo). Luego se desprenden algunos espermatozoides, porque las proteínas grandes los capacitan; los primeros que salen son los mejores.
Para la fecundación in vitro es necesario producir una superovulación (porque es probable que un oocito no prenda y porque puede ser anormal), lo que se logra inyectando FSH o HMG (gonadotrofina menopáusica humana) y un compuesto llamado clomid; muchas veces se combinan. 10-11 días después de iniciado el ciclo menstrual se realiza una ecografía, para ver si hay varios folículos. Posteriormente la gonadotrofina coriónica humana reemplaza a la LH. 34 a 36 horas después se forman los folículos de Graff y se aspiran y dejan en un medio de cultivo. Luego se colocan en reposo a temperatura ambiente, se seleccionan los mejores y a los 30 minutos se fecundan. Se incuban en la vagina y se llevan al útero. 9 o 12 días después se busca si hay producción de gonadotrofina coriónica (secretada por el embrión), ello es indicador de si el embarazo prendió.
Se recurre a la fecundación in vitro cuando se presentan las siguientes alteraciones:
En el hombre:
En la mujer:
Óvulos y espermios se pueden guardar a -196 ºC. Para ello hay que sacarles toda el agua, porque al congelarse ésta aumenta de volumen, y se inyecta una sustancia que se interpone entre los organoides. Pionero en esto es el australiano Trouson (1984). Esto se usa en animales.
De la cuarta a la octava semana. Las capas germinativas originan tejidos y órganos: ectoderma, mesoderma y endoderma.
Desde el tercer mes al parto. Se caracteriza por una maduración de los tejidos y un rápido crecimiento del cuerpo.
DESARROLLO
Para poder implantarse, el embrioblasto hace muchas mitosis. Presenta un polo embrionario y uno abembrionario. El primero se diferencia, hace muchas mitosis y produce sustancias enzimáticas para poder implantarse en el útero.
El conjunto ectoderma y endoderma se mantiene hasta el día 16 y se conoce como disco bilaminar. De una línea primitiva del ectoderma nace el mesoderma. Las células que penetran por el nódulo primitivo forman la notocorda, órgano que en todos los vertebrados va a desencadenar la organogénesis del tejido inductor del tubo neural y los discos intervertebrales (Spemann recibió el premio Nobel por descubrir esto).
El tubo neural primero es abierto y se cierra del centro al extremo. El ácido fólico contribuye a esto, evitando la espina bífida y la anencefalia.
Las células de la cresta neural, también conocida como cuarta capa germinativa, da origen a muchas estructuras importantes de la cabeza.
El ectodermo y endodermo dan origen a las siguientes estructuras:
ECTODERMO
ENDODERMA
Fuente del documento: http://www.idap.com.mx/apuntes/biologia/7.desarrollo.doc
Sitio para visitar: http://www.idap.com.mx/
Autor del texto: Esteban Arriagada
Las letras son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para conocer sus textos libres para fines ilustrativos y educativos. Si usted es el autor del texto y que está interesado para solicitar la eliminación del texto o la inserción de otra información envíe un correo electrónico después de que los controles adecuados que va a satisfacer su solicitud tan pronto como sea posible.
Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).