Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).
FUNCIONES BÁSICAS
PRIMARIAS |
SECUNDARIAS |
Masticación |
Respiración |
Insalivación |
Estética: sobre todo la dentición |
Deglución |
Postura: craneocervical |
Fonoarticulación: importancia social; los animales fonan; articular los fonemas es hablar |
Gusto |
Es la más importante. Viene del latín masticatío-onis.
Características fisiológicas:
Acciones masticatorias:
Se dan ordenadas de acuerdo al alimento.
Depende de:
La masticación se realiza en una unidad fisiológica que se repite, llamada ciclo masticatorio.
(la apertura es por el lado contrario al que se mastica)
Fases y actividad muscular:
Predominan las isotónicas; un 20% de cada ciclo son contracciones isométricas.
Son los contactos entre los dientes antagonistas durante la masticación habitual. Según admonición Victoriana cada bocado debe masticarse 30 veces; hoy se afirma que son 28 veces. Depende de la consistencia del alimento.
Hábito individual de masticación, de naturaleza mayoritariamente involuntaria y refleja. Es una tendencia fija y estable que se establece a muy temprana edad. Establece el número y frecuencia de golpes masticatorios. También considera el modo funcional de masticación.
Neurofisiología de la masticación.
Insalivación es un proceso que consiste en la saturación del alimento con saliva, proceso que es simultáneo con la masticación. Esto permite la formación del bolo.
Tiene por objetivo facilitar la deglución y la digestión (amilasa salival). Además es lubricante, permitiendo la fonoarticulación. Tiene además lisosimas bacteriostáticas y evita el efecto nocivo del ácido gástrico, por lo que se secreta en gran cantidad antes del vómito.
Es un fluido neutro, ligeramente viscoso y muy filamentoso. Es secretado en forma constante, proceso que se denomina salivación.
Glándulas mayores |
Parótida |
92 % secreción salival |
Submaxilares |
||
Sublinguales |
||
Glándulas menores |
Paladar |
7,8% secreción salival |
Lengua |
||
Mejillas |
||
Labios |
||
Surco gingival: fluido crevicular |
0,2% secreción salival |
Tipos de saliva |
||
Parótida |
Saliva serosa |
1,5 CTP (grado de viscosidad) |
Sublingual |
Saliva mucosa |
13 CTP |
Submaxilar |
Saliva mixta |
3,4 CTP |
Menores |
Saliva mucosa, lo que ayuda a que se mantengan en posición las prótesis maxilares. |
En general el tipo de saliva depende de las células que componen los acinos. También depende de la estimulación simpática o parasimpática. La saliva mixta participa en la masticación, degustación, fonoarticulación y deglución.
Estructura de la glándula
Los conductos ejercen control sobre la composición final de la saliva.
Formación de la saliva.
La teoría de Tysen señala una etapa primaria acinar y una secundario tubular.
La saliva constituye un trabajo osmótico que requiere energía: 250 cal/litro. Esto porque algunos elementos, como el K y el I se encuentran en concentraciones mayores en la saliva que en el plasma.
Flujo salival
Es un flujo constante, sufre variaciones circadianas (en noche se secreta poca). Depende de la edad, en niños se produce más que en adultos. Su flujo no es espontáneo, es reflejo y obedece a estímulos. La secreción está determinada por el sistema nervioso autónomo.
Composición
Regulación secreción salival
Parasimpático |
Nervio auriculotemporal |
Parótida |
|
Nervio cuerda del tímpano |
Submaxilar |
|
|
Sublingual |
|
N. facial, palatino, lingual |
Menores |
Simpático |
Adventicia de vasos sanguíneos |
Glándulas salivales |
La ley de Heidenhein dice que en un principio aumentan los componentes orgánicos e inorgánicos hasta un cierto límite, luego aumenta proporcionalmente el agua.
En una etapa primaria es igual al parasimpático. En una etapa secundaria aumenta K y disminuye Na porque el flujo es menor y se hace más viscoso.
La regulación simpática (contracción célula mioepitelial) hace que aumenten los constituyentes orgánicos al fluido producido por la estimulación parasimpática.
Las acciones simpática y parasimpática no son antagonistas, puesto que ambas contribuyen a aumentar la secreción salival; se ha postulado una acción sinergista entre ellas.
Mecanismos de secreción salival (arco reflejo)
Funciones de la saliva.
FONOARTICULACIÓN
El lenguaje oral tiene 2 funciones: una expresiva y otra comprensiva. El lenguaje expresivo estudia el lenguaje desde un punto de vista fisiológico. Podemos distinguir los siguientes elementos:
Así, por ejemplo, en una infección respiratoria que compromete la laringe, se altera la voz, pero no el habla; cuando se tiene anestesiada la lengua, está alterada el habla, no la voz; después de trasnochar o cuando se está muy cansado, se altera el lenguaje.
La audición es un factor integrador. Es un mecanismo de adquisición del habla, de retroalimentación y regulación de la calidad del habla. La audición no solo es sensorial, sino también interpretación, percibir.
Fonoarticulación
Es una de las funciones básicas del sistema estomatognático y poco considerada en odontología. Se produce no en órganos diseñados para ello. Todo comienza cuando el hombre se da cuenta que ciertos sonidos que producía le servían para comunicarse, usando órganos para otras funciones, como respiración y alimentación.
Se realiza por la acción coordinada de:
La unidad craneocervical acoge a los órganos involucrados en la fonoarticulación: hioides, ATMs, etc. Además influyen cráneo, cuello y musculatura.
Voz
Sonido fundamental producido por las cuerdas vocales, amplificado y modificado a nivel de las cajas de resonancia. Consta de las siguientes características:
La laringe, ubicada sobre la traquea, debajo del hioides, es un mecanismo protector de las vías aéreas superiores. En ella existen cartílagos impares y pares, que permiten la inserción de las cuerdas vocales. Desde el aritenoides hacia adelante se ubican las cuerdas vocales. En la laringe se distinguen diferentes estructuras:
Una cuerda vocal o pliegue vocal está formada por el músculo tiroaritenoideo; hacia el borde hay un ligamento que le da tensión; es un tejido mucoso.
Las cuerdas vocales trabajan juntas, por contracción de los músculos, sellando la salida del aire. El fuelle se encuentra con ellas y choca, aumentando la presión subglótica, la que sigue aumentando por contracción diafragmática. Esta presión separa las cuerdas vocales de abajo hacia arriba y de atrás adelante, saliendo un pulso de aire. Entonces baja la presión subglótica y las cuerdas vocales se vuelven a juntar, por la tensión muscular que se ha mantenido; además la misma salida de aire ayuda. Con esto se produce nuevamente el cierre. Esto se repite alternadamente 128 veces por segundo. En la mujer ocurre 220 veces por segundo, lo que se explica porque las cuerdas vocales son más pequeñas y de menos masa.
Las cuerdas vocales son tejido mucoso; en el borde de la cuerda queda un espacio libre (espacio Renque), lo que permite que la mucosa ondule o flamee por el paso del aire. Alteraciones de la mucosa son producidas por: fumar excesivamente, exposiciones a tóxicos, edema de Renque.
La generación de la voz está explicada, entonces, por la teoría aerodinámica mioelástica.
Las cuerdas vocales ni son cuerdas ni vibran, sino que se separan y juntan.
Resonancia
Existe en muchos casos, por ejemplo, en instrumentos musicales (guitarra).
La caja de resonancia está constituida por el pabellón faringo bucal. Existen 3 resonadores: cavidad faringea, bucal y nasal. Cada idioma se caracteriza por usar algún resonador más que otro; en el español predomina la cavidad bucal, salvo en consonantes como m, n y ñ, donde el sonido se dirige a la cavidad nasal. Una resonancia nasalizada, cuando es excesiva, es alterada (gangoso); si se suprime el resonador nasal se habla de hiponasal. En el idioma francés se equilibra la resonancia nasal y la bocal u oral.
Los resonadores faringeos trabajan siempre. El privilegio de este se da en el canto gregoriano y en prédicas de sacerdotes.
También se asignaba rol de resonancia a cavidades perinasales: senos maxilares, frontales. Pero normalmente no se usan; eso sí, en patologías pueden afectar la resonancia nasal.
Utilizar la resonancia oral o nasal depende del esfinter velofaringeo. El velo del paladar trabaja como válvula, subiendo al encuentro con la faringe para producir sonidos orales. Esto gracias a los periestafilinos internos que elevan el velo, más la tensión dada por los externos; los constrictores faringeos tiran hacia atrás. El Rodete de Pasavant es un mecanismo compensatorio que se observa en los casos de paladar fisurado.
Sistema de articulación
Tiene como función determinar las características acústicas específicas (vocales y consonantes). La articulación es un proceso neuromuscular que permite la adopción de posturas para producir el habla. Se articula cuando se adopta una postura especial para producir una vocal o consonante o palabra. Cada sonido del habla se articula de una manera distinta. En esto participan la lengua, labios, velo del paladar, dientes y rebordes.
Un fonema es la mínima unidad fónica o sonido del habla capaz de producir diferencias de significado en las palabras. Los sonidos que no cambian el significado, caen en la categoría de dialectos, etc.
En español el sistema vocálico es muy simple: triángulo de Helbat:
Clasificación según el modo de articulación:
Clasificación según la zona de articulación (esto para la lengua española).
Esto está modificado por dialectos, habla personal, condiciones patológicas, etc.
Sistema nervioso central
La generación de comunicación oral está dominada por el cerebro. Los diestros tienen como hemisferio dominante el izquierdo, y como no dominante el derecho. En este caso el derecho regula lo que no tiene mucha relevancia, como canto, poesía, memorización, etc. Hay funciones en que ambos hemisferios trabajan coordinadamente. Si el izquierdo fracasa, el derecho desarrolla un lenguaje primitivo.
En los hemisferios se distinguen áreas con distintas funciones:
Afasias: lenguaje oral alterado, pueden ser motoras o de comprensión.
REFLEJOS
Actúan sobre la tonicidad de las cuerdas vocales.
CRONOLOGÍA DE ADQUISICIÓN
Para que este desarrollo se produzca deben operar funciones prelingüísticas, como succión, deglución, masticación y respiración. Ellas van a permitir el desarrollo de experiencias motoras que luego se aplican a la producción del habla.
Existe una interrelación entre forma y función.
Condiciones fundamentales que afectan la fonoarticulación
Interfieren a nivel de:
GUSTO Y OLFATO
Los alimentos poseen sabor, olor, textura y temperatura. El organismo puede hacer una quimioselección (quimioaceptación o quimioeliminación). Quimioselección es la capacidad de discriminación química que debe poseer un sistema vivo, de modo de asegurar su sobrevivencia a través de un adecuado intercambio de sustancias químicas con el medio ambiente.
El sabor es una combinación entre gusto y olor
GUSTO
Es la discriminación química por contacto, lo que genera un potencial nervioso.
Las sensaciones gustativas primarias son: dulce, salado, ácido y amargo. Lo amargo se siente con poco alimento por un reflejo de protección (las plantas venenosas eran amargas en tiempos primitivos). Más difícil es discriminar algo dulce o salado.
Los receptores del gusto son los botones gustativos. Son estructuras epiteliales y se encuentran en la lengua, paladar blando, faringe, laringe y esófago.
La función de los botones gustativos bucales es analizar los constituyentes químicos de los alimentos. De los otros botones gustativos no se conoce su función.
Los botones gustativos en mucosa poseen tipos celulares diferentes:
Las células se juntan en el poro gustativo, formando un sello. La tipo 3 tiene microvellosidades que salen de ese sello. En el poro se produce el contacto, que es suave y débil, para que una vez tragado el alimento desaparezca el gusto. El componente químico genera un potencial de acción.
Los botones gustativos se encuentran en las papilas linguales.
Al nacer los botones gustativos están maduros. Con la edad se mantienen, disminuyendo a los 75 años. A cada botón ingresa más de un nervio receptor. Cada botón gustativo tiene una vida media de 10 días.
La especialización es un proceso químico mediado por el nervio. Cada botón gustativo es capaz de responder a los 4 sabores. Algunos responden más a lo salado, etc. la mayoría responde a lo amargo. La sensación depende de la fibra nerviosa del botón gustativo.
OLFATO
Son receptores químicos. Las sustancias odorables pueden ser placenteras o displacenteras (según Platón).
El olfato interviene en procesos tales como:
La mucosa olfatoria es una porción especializada de la mucosa nasal, ubicada a ambos lados del tabique, donde están los receptores olfatorios. En el hombre la membrana olfatoria es de 5 cm2.de la mucosa olfatoria sales axones que perforan la lámina cribosa del etmoides para llegar al bulbo olfatorio.
En el epitelio olfatorio se distinguen tipos celulares:
Si no hay fijación del agente odorante al moco, no hay olfato
Hay complejas sinapsis entre las dendritas de las células receptoras. Un promedio de 26.000 axones se unen para formar un glomérulo olfatorio.
Los receptores olfatorios responden sólo a sustancias que están en contacto con el epitelio olfativo y disueltas en la delgada capa de moco.
El potencial generado será diferente con sustancias diferentes. Podemos discriminar 40.000 olores diferentes. Al gas se le agregan partículas de umbral más bajo. Dentro de una misma sustancia, a mayor cantidad, mayor es la respuesta de las células olfatorias.
MECANISMOS DE CONTROL NERVIOSO
NEUROFISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
El sistema nervioso transforma cualquier estímulo en potenciales de acción mediante transducción, la que depende del receptor estimulado. El sistema nervioso proporciona energía eléctrica para activar los grupos musculares.
Anatómicamente los centros nerviosos se clasifican en:
Funcionalmente los centros nerviosos se clasifican en:
Ubicados a nivel del tronco encefálico. Reciben información sensorial de un segmento corporal periférico y generan una respuesta motora a esos segmentos corporales. Es una vía bastante rápida, monosináptica y bineuronal (una sinapsis retarda 0,5 a 1 milisegundo).
Se distinguen núcleos:
Ubicados a nivel de la corteza. Reciben información sensitiva de diferentes centros segmentarios. Elaboran y envían respuestas motoras por medio de conexiones a los centros segmentarios. Esta vía implica más de una neurona
La motoneurona alfa trigeminal representa la meta final o la vía común para las fibras nerviosas que convergen sobre ella, constituyendo la denominada vía final de Sherrington.
Sistema trigeminal
Tiene un núcleo sensitivo y otro motor. A nivel del sistema estomatognático también hay dermatomas en base a sus ramas sensitivas. Cada rama inerva distintos sectores:
Esto permite detectar la rama afectada en caso de neuralgia. Generalmente un dolor en el penacho mentoniano indica lesión de V3, en el penacho suborbitario, en V2. Los músculos producen dolor local y también referido.
El ganglio de Gasser agrupa los cuerpos neuronales de las 3 ramas, llevando la información a la corteza, a un homúnculo.
|
Origen real |
Origen aparente |
Raíz sensitiva |
Borde posterior ganglio de Gasser |
Ganglio de Gasser |
Raíz motora |
Núcleo motor del V par. |
Se une al trayecto de la tercera rama |
a) Raíz sensitiva del V (Centros segmentarios somatosensitivos trigeminales)
Hay neuronas con axones largos y cortos. Los neuritos profundos o centrales de las neuronas ganglionares gasserianas constituyen la raíz sensitiva del trigémino y pueden presentar en su punto de entrada en la protuberancia el siguiente comportamiento:
Las fibras ascendentes bifurcadas y no bifurcadas constituyen el haz del núcleo sensitivo principal y hacen sinapsis en el núcleo del mismo nombre. Las fibras descendentes bifurcadas y no bifurcadas constituyen el haz del núcleo espinal.
Existen 2 tipos de neuronas:
En los centros segmentarios del trigémino hay núcleos somatosensitivos:
1. Núcleo sensitivo principal
Recibe aferencias de tacto epicrítico, presión, propiocepción ATMs, información pulpar (30%), dolor corto y preciso, sensación de vibración.
2. Núcleo sensitivo espinal
Se subdivide en 3 núcleos, que en sentido rostro-caudal son:
Se divide en 2 unidades funcionales:
Conexiones de los núcleos espinal y sensitivo principal (neuronas de proyección):
3. Núcleo mesencefálico
Es un verdadero ganglio. Agrupa cuerpos neuronales de células unipolares con axones en T. Recibe aferencias sensitivas de músculos, articulaciones, mucosa, dientes y ligamento (propiocepción). El neurito periférico constituye el haz mesencefálico del V par.
Se origina inmediatamente una respuesta refleja motora. Ej: reflejo maseterino.
Conexiones del núcleo mesencefálico:
Sistema trigeminal (subdivisión funcional) |
||
Sistema trigeminal rostral |
Sistema trigeminal caudal |
Sistema trigeminal mesencefálico |
|
|
Encargado de la transmisión de la vía propioceptiva cerebelosa del territorio cefálico y de importantes conexiones reflejas |
b) Raíz motora (Centro segmentario somatomotor trigeminal)
Existe solamente un centro segmentario somatomotor representado por el núcleo motor del V par, donde se agrupan los somas neuronales de a-motoneuronas.
Los neuritos de sus motoneuronas que se dirigen fuera de la protuberancia, formando parte de la raíz motora o porción menor del V par, están encargados de la inervación de:
En el núcleo motor trigeminal existen 2 tipos de neuronas:
Cada músculo mandibular está controlado por un cierto número de motoneuronas, que ocupan una determinada región en el núcleo motor del V par, así es posible distinguir las siguientes localizaciones:
Conexiones del Núcleo motor del V par
MECANISMOS NEUROMUSCULARES PERIFÉRICOS O SENSORIALES
Los mecanismos neuromusculares periféricos ejercen su control y regulación sobre la musculatura esquelética y vasomotora. Esto a partir de las actividades reflejas que inducen los impulsos sensoriales nacidos desde los diferentes receptores del sistema estomatognático.
El mecanismo reflejo es la unidad básica de toda actividad neural integrada. El reflejo total, incluyendo la respuesta, ocurre a menudo sin conciencia alguna de parte de la persona. La cadena neuroniana mediadora del reflejo que se extiende entre el receptor que capta el estímulo y el efector encargado de la respuesta se denomina arco reflejo, cuyos componentes son:
Dependiendo del número de sinapsis centrales que hay entre la vía aferente y eferente, los reflejos se clasifican en monosinápticos y polisinápticos.
Como resultado de la respuesta del efector, el estímulo primario puede ser contrarrestado, al menos en parte. De esta manera se reduce la actividad del receptor, de tal forma, que el flujo de información sensorial del receptor al centro integrador vuelve al nivel original y la actividad del efector es devuelta a su ritmo anterior. La reducción del estímulo por la respuesta del efector se denomina retroacción o mecanismo de feed-back, el que puede ser negativo (relajación) o positivo (cotracción).
Clasificación de los mecanismos neuromusculares periféricos o sensoriales |
|
Mecanismos propioceptivos musculares |
Husos neuromusculares |
Órganos tendinosos de Golgi |
|
Propiocepción de los músculos cervicales |
|
Mecanismos propioceptivos articulares |
Propioceptores capsulares |
Propioceptores ligamentosos |
|
Mecanismos mecanosensitivos periodontales o mucosales |
Receptores periodontales |
Receptores de la mucosa oral |
|
Mecanismos sensoriales pulpo-dentarios |
Receptores intradentarios |
Mecanismos faringeos |
Podemos distinguir:
Están ubicados en paralelo con respecto a las fibras musculares esqueléticas y están compuestos por 4 a 10 fibras musculares pequeñas. Estas fibras, denominadas intrafusales pueden ser de 2 tipos:
Los husos musculares poseen 2 tipos de terminaciones sensitivas:
La inervación motora del huso neuromuscular está dada por 3 categorías de motoneuronas gamma:
Ambas terminan en las fibras musculares intrafusales, ya sean en terminaciones difusas o en placas motoras; además están bajo estrecha dependencia de centros nerviosos suprasegmentarios somatomotores (influencia del estado de ánimo).
El huso neuromuscular es un receptor de longitud o estiramiento. Frente a un estiramiento del músculo se produce una contracción; con esto las fibras del huso quedan laxas, pero las fibras gamma tienen como función mantener la longitud del uso respecto de la del músculo para que pueda nuevamente funcionar.
Acción de las terminaciones sensitivas intrahusales: las terminaciones primarias excitan sus propias motoneuronas, inhiben las de los antagonistas y facilitan a las de los sinergistas. Las descargas de las terminaciones secundarias, en cambio, contribuyen a la organización de los reflejos de flexión y específicamente al reflejo de apertura a nivel de la mandíbula.
Activación del huso:
Estiramiento de la fibra intrafusal descarga sistema fusimotor contracción muscular
Acortamiento de la aumenta excitación de fibras extrafusales disminución o cese de
fibra extrafusal la descarga
Se ubican en serie en relación a las fibras extrafusales, en la unión músculo ligamentosa (zona no distensible). Su inervación sensitiva está dada por un grupo de fibras Ib, cuyo umbral de excitación es menor que las fibras Ia. Controlan la tensión muscular: estiramiento y contracción isométrica.
El órgano tendinoso de Golgi descarga con su máxima frecuencia frente a estiramientos extremos, dando lugar al reflejo de inhibición autógena o reflejo miotático inverso: estiramiento extremo del músculo – descarga – inhibición motoneurona alfa trigeminal – relajación muscular (2 neuronas, monosináptico).
Capsulares |
Tipo I (simples o tónicos) |
Umbral de excitación bajo |
Adaptación lenta |
||
Informan en todo momento de la posición del cóndilo |
||
Regulan tono muscular (postura) |
||
Tipo II (complejos o fásicos) |
Umbral de excitación bajo |
|
Adaptación rápida |
||
Informan de la posición del cóndilo en un momento determinado |
||
Ligamentosos |
Tipo III |
Umbral de excitación alto |
Adaptación lenta |
||
Limitan la función |
||
Informan de posiciones condilares extremas |
Función:
El periodonto tiene una doble función:
Tipos de propioceptores periodontales:
Rol fisiológico:
Son receptores complejos o encapsulados que están repartidos a lo largo de la mucosa oral y responden a la deformación del tejido en que se encuentran. De esta manera dan lugar, a través de un arco reflejo polisináptico, al reflejo de apertura mandibular.
De acuerdo a las características de a respuesta mecanosensitiva se distinguen:
Importancia clínica. En los portadores de prótesis totales removibles suplen en parte la ausencia de los mecanorreceptores periodontales en el control neuromuscular de los diferentes movimientos y psiciones mandibulares; además están encargados de proporcionar la sensación oclusal. Sin embargo, el umbral promedio para los portadores de prótesis es 10 veces mayor que el de los pacientes con dentadura natural.
MECANISMOS NEUROMUSCULARES CENTRALES O CEREBRALES
Conforman el sistema motor esqueletal o somatomotor. Todas las vías que nacen del sistema motor controlan motoneuronas a. Al soma neuronal llegan muchas sinapsis excitatorias o inhibitorias. Existen centros nerviosos corticales y otros subcorticales.
Propósito fisiológico |
|
Sistemas sensoriales |
Sistemas motores |
|
|
|
|
Control del movimiento: sistema motor
Son todos los centros nerviosos que tienen a cargo la motricidad dinámica y estática en todos los sistemas esqueletales, entre ellos, el estomatognático.
Organización sistemática
Cada nivel dispone de la información sensorial relevante para su función; por ejemplo, el cerebelo obtiene información de los canales semicirculares.
Poseen una organización jerárquica, en paralelo (varias vías diferentes con función similar) y somatotópica (mapa motor). Tienen una vía final común que es la a motoneurona.
Organización de los sistemas motores (división anatómica).
En el nivel segmentario se encuentra el pool motoneuronal, donde se encuentran los cuerpos de las a y de las g motoneuronas. (2/3 a; 1/3 g).
El sistema motor se divide (funcionalmente) en varios sistemas:
Sistema motor medial y lateral
Esta división nace por la forma que tienen de terminar las motoneuronas en la médula. El sistema motor lateral es el centro nervioso cuyas neuronas terminan en el asta lateral, el medial, en el asta medial. El sistema motor medial controla la musculatura axial (tronco), el lateral inerva las extremidades (dinámica).
Los haces corticoespinales forma parte de las pirámides bulbares y de allí la denominación de piramidal que se da a este sistema motor. La mayor parte cruza (80%) y constituyen el haz corticoespinal cruzado; el 20% que no cruza forma parte del sistema motor medial (corticoespinal directo).
A nivel del tronco hay estructuras que envían vías descendentes al sistema medial que no son cruzadas. Sólo el núcleo rojo es cruzado y envía vías al sistema medial (función no muy clara).
Núcleo motor del trigémino
En el núcleo motor del trigémino también hay un pool neuronal y somatotopía.
La mayor parte de las fibras que inervan el núcleo motor del trigémico son cruzadas (80%) y se dirigen al núcleo motor del lado opuesto. El núcleo motor está inervado por el haz corticobulbar que proviene de la corteza.
Sistema motor lateral
Funciones
Estructuras anatómicas:
Se origina en la corteza motora y puede o no tener estaciones de relevo:
Al estimular la corteza motora se produce movimiento. En ella es posible distinguir:
De aquí nacen los neuritos de los haces corticoespinal y corticobulbar.
El tamaño de la representación no está en relación a la magnitud de las diferentes masas musculares, sino que es proporcional a la habilidad y destreza con que dichos músculos son utilizados. La habilidad o destreza depende de que las unidades motoras sean pequeñas, así el músculo es controlado por más neuronas corticales.
Sistema somatomotor medial
Funciones:
Estructuras anatómicas:
Sólo una pequeña parte nace de la corteza; la mayoría nace del tronco y forman parte del sistema extrapiramidal (centros y vías nerviosas descendentes que no son del piramidal)
Formación reticular: centro suprasegmentario con función integradora. Es una estación de relevo por la que centros cerebrales motores ejercen su influencia sobre los centros motores segmentarios. Proporciona así la energía nerviosa que mantiene la postura.
Sistema vestibular: sensorial que nace de los receptores del vestíbulo y que por sus conexiones con los núcleos vestibulares permite regular el grado de contracción de los músculos extensores, en respuesta a cambios de la posición de la cabeza en el espacio o a cualquier cambio de aceleración. Función: equilibrio.
Regulación del tono
En la hipertonicidad está aumentada la descarga de la motoneurona g, ya que está aumentada la excitabilidad de la sustancia reticular.
Sistema ganglios basales.
No tiene conexiones directas con centros segmentarios, sino que a través del núcleo ventral anterior y lateral se conecta con la corteza motora. Se conecta con los núcleos pontinos. Está a cargo de la motricidad automática:
Los tres forman el cuerpo estriado.
Recibe inputs de todas las áreas corticales frontoperietotemporales; proyectan a la corteza motora frontal (área 4, 6 y 8). Encargado de la regulación y procesamiento de la información necesaria para la planificación y desencadenamiento de los movimientos autoiniciados en la corteza motora frontal.
El bruxismo se debe a un desvalence de neurotransmisores, especialmente de dopamina, producida por la sustancia negra.
Establece conexiones con el sistema motor medial a través de la sustancia reticular.
Bradiquinesia: lentitud para iniciar y ejecutar los movimientos, marcha lenta y arrastrada, voz suave y monótona.
Sistema cerebeloso
Corteza – puente – cerebelo – núcleo talámico ventral lateral – corteza motora.
Recibe conexiones sensoriales, sobre todo propioceptivas.
Control propioceptivo cerebeloso
Corteza motora
Tálamo
cerebelo centros segmentarios
motores
Núcleo rojo
Propiocepción, resultado del movimiento
Funciónes
Phusis: naturaleza. Es una ciencia que tiene por objeto el estudio de los cuerpos organizados, estudia las funciones de los organismos vivos, sus partes y las leyes que las rigen.
En los organismos multicelulares, sus células se han especializado en determinadas funciones, constituyendo diferentes sistemas y órganos que trabajan coordinadamente para mantener un estado f¡siológico de interrelación recíproca entre forma y función.
La fisiología humana estudia las características funcionales especificas de los diversos sistemas del organismo y los mecanismos que mantienen el estado fisiológico. No se habla de normal y anormal, ya que esto es muy relativo.
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
El análisis de las funciones bucales permite concluir que sus mecanismos fisiológicos no están restringidos a la cavidad bucal, sino que involucran a varias estructuras anatómicas integradas mediante el sistema nervioso en una unidad morfo-funcional, constituyendo así un sistema orgánico. La responsabilidad del profesional no son los dientes, sino todo este sistema.
Se define como una unidad morfo-funcional perfectamente definida e indivisible respecto al resto del organismo, y que por lo tanto, se debe comprender, diagnosticar y tratar como tal.
Stoma: cavidad bucal; gnathos: maxilares o mandíbula. Se ubica en la región creneofacial, en una zona limitada por:
Estructuras anatómicas.
Está constituida por tejidos de origen embrionario y desarrollo diferente. Se clasifican en:
Funciones básicas
Unidad morfofuncional: la forma es afectada por la función y la función representa un estímulo denominado mantención trófica o trofismo positivo; si no hay función, la forma se altera. Los niños con parálisis tienen una forma distinta. La hiperfunción produce una hipertrofia. Hasta ahora se había dicho que la forma determina la función. Cuando las personas nacen con deformidades funcionan igual, alomejor no tan eficientemente.
La relación forma-función es recíproca: se requiere compatibilidad recíproca entre los componentes estructurales para obtener una armonía morfológica y función normal, con el objetivo de una máxima eficiencia funcional y un mínimo gasto energético. Un cirujano plástico, por ej, le cambia la vida a una persona, no solo por la estética, sino porque funciona mejor. El objetivo último es recuperar la función.
Estado fisiológico: condición de equilibrio o estabilidad orgánica o morfo-funcional. En alguien que nace con malformaciones, hay mecanismos que le permiten mantener lo fisiológico.
Homeostasis: los diferentes mecanismo fisiológicos de adaptación que permiten mantener o restaurar el estado fisiológico. No son ilimitados y son mayores cuando niños. Mantiene el estado fisiológico entre la capacidad de adaptación y la exigencia funcional. Es un equilibrio dinámico. Hay que hacer que los pacientes trabajen en un rango de normalidad, de tal manera que no se trabaje sobre la exigencia funcional para no poner a prueba al máximo la capacidad adaptativa.
La capacidad de adaptación depende de:
Exigencia funcional
· Hábitos: de postura, por ejemplo.
· Estrés.
· Postura.
· Estabilidad ortopédica: significa niño derecho.
Relaciones morfo-funcionales. Hay 3 áreas reconocibles:
* Armonía morfofuncional: al examinar clínicamente los tejidos (biopsias, exámenes de laboratorio), las respuestas son fisiológicas, hay salud.
* Compensación: (la mayoría de la población) respuestas tisulares adaptativas, esto sube a causa del estrés, alcohol, mala alimentación, etc. Hay efectos subliminales: el paciente no es consciente de que los tiene, pero los tiene.
* Desarmonía: respuestas tisulares patológicas, ej: colesterol elevado, presión elevada. Se está en enfermedad.
Espectro funcional
Evolución conceptual
- Diente.
- Odontón: diente y su nexo con el hombre.
- Cavidad bucal.
- Aparato masticatorio
- Sistema estomatognático.
ATM
Diartrosis bicondilea sinovial (todas las diartrosis tienen membrana sinovial)
No es una articulación de encaje recíproco.
Los cóndilos son estables gracias a un tejido fibrocartilaginoso avascular como el disco. Hay discos en las articulaciones clavícula-esternón, vértebras, etc. Es distinto a un menisco, ya que este último es una media luna que solo se inserta en un extremo quedando el otro libre. El disco es un botón que se inserta en la mandíbula mediante 2 lenguetas tendinosas llamadas ligamentos colaterales: uno medial y otro lateral, formando como un mango de balde que se mueve en sentido anteroposterior, pero no hacia los lados; pero existe otro llamado ligamento distal posterior, por lo que el disco sólo se mueve hacia atrás.
El disco divide a la cavidad articular en 2:
MUSCULATURA ESTOMATOGNÁTICA
Para ejercer una acción se requiere de energía y un patrón de coordinación. Un patrón de coactivación hace que el movimiento sea mecánicamente efectivo.
Suprahioideos
Infrahioideos: tirohioideo, esternotiroideo, omohioideo, esternocleidohioideo.
Músculos cervicales: estabilizan el cráneo.
Músculos accesorios:
Roles específicos de los músculos. (Roles generales: flexores y extensores)
Rol de los músculos en el movimiento de protrusión:
Rol de los músculos en el movimiento de lateralidad:
Es el componente más lábil del sistema estomatognático, es además el que tiene más cambios a lo largo de la vida, y el más maltratado. Viene del latín occludere, que significa cerrar.
Fundamentales en la oclusión son los dientes. Estos se ubican en el arco dentario en una ubicación específica, tanto en el sentido anteroposterior como en el medio lateral. Sus relaciones están determinadas por la actividad muscular y las ATMs. Por eso en oclusión hay que pensar en arcos dentarios relacionados, actividad muscular y guías dadas por las ATMs.
En posición erguida, sin apoyo, la mandíbula se ubica en su posición de descanso o postural, en que los dientes no están en contacto. Al entrar en contacto los dientes lo pueden hacer a un lado, solo adelante, o de otras múltiples maneras. Esto porque los dientes cumplen funciones específicas, por ejemplo, los molares funcionan como un mortero, por lo que tienen que relacionarse con las cúspides dentro de las fosas y moverse allí; los premolares trituran y cortan y funcionan cuando sus cúspides se tocan; los caninos desgarran y aprehenden; los incisivos, con borde filoso, cortan.
Cuando todo calza se da una ganancia biomecánica y trascendencia morfofuncional:
Posición de la mandíbula cuando es elevada por acción muscular voluntaria hasta el primer contacto oclusal, estando la cabeza erguida. Es coincidente con la máxima intercuspidación en el arco de cierre esquelético.
Máxima interrelación entre los dientes de ambos arcos, existiendo el máximo número de puntos de contactos oclusales. Está determinado por las piezas dentarias y permite la estabilización de la mandíbula contra el cráneo, lo que es importante en la deglución. (Así las fuerzas de masticación son transmitidas a la raíz, hueso y periodonto.)
El arco de cierre esquelético es el que viene desde el nacimiento, antes de que existan dientes. No en todos el arco de cierre esquelético es lo mismo que la posición de máxima intercuspidación.
La posición esquelética es una posición retruida de contacto, porque para llegar a una máxima intercuspidación hay que llevar la mandíbula hacia delante.
En la posición retruida de contacto se lleva la mandíbula voluntariamente a la posición muscular de contacto y/o es manipulada a una posición retruida y elevada hasta el contacto inicial.
Esta posición es determinada por los dientes y constituye un estado fisiológico en la mayoría de los dientes naturales.
En el 90% de los casos el cierre esquelético es coincidente con la PMI. Esto porque se adapta el cierre muscular a una posición de acomodo.
Se da cuando hay una ganancia biomecánica.
Posición muscular de contacto (es la longitud óptima dada por el patrón genético, aunque el 90% funciona con un patrón adaptado)
Posición de máxima intercuspidación
Es el componente fisiológico básico del sistema estomatognático, que comprende todos los tejidos que rodea al diente.
Se distingue:
Es tejido conectivo:
Ligamento periodontal.
Es un tejido conectivo denso. Mide 0,25 mm.
En el proceso alveolar existen perforaciones o cribas por donde pasan vasos y nervios.
Sus elementos celulares participan en:
El diente está preparado para resistir fuerzas axiales o verticales; al recibir fuerzas horizontales, rota en un punto que une el 1/3 apical con los otros 2/3, produciendo, en las zonas de presión, reabsorción, y donde no hay tensión se produce aposición de tejido.
Sus elementos sanguíneos proveen de nutrientes a la encía, el cemento y el hueso alveolar.
Con respeto a la absorción de las fuerzas oclusales existen 3 teorías:
La zona de premolares está menos inervada.
Las aferencias neurosensoriales periodontales son importantes en la discriminación y control de las fuerzas oclusales desarrolladas durante la masticación y deglución.
Características de los receptores:
Fuente del documento: http://www.idap.com.mx/apuntes/Fisiologia%20Bucal/FuncionesBsicas(5)).doc http://www.idap.com.mx/apuntes/Fisiologia%20Bucal/Fiisiologa%20bucal(2).doc http://www.idap.com.mx/apuntes/Fisiologia%20Bucal/Fiisiologa%20bucal(3).doc http://www.idap.com.mx/apuntes/Fisiologia%20Bucal/fisiologa%20bucal(1).doc
Sitio para visitar: http://www.idap.com.mx/
Autor del texto: Esteban Arriagada
Las letras son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para conocer sus textos libres para fines ilustrativos y educativos. Si usted es el autor del texto y que está interesado para solicitar la eliminación del texto o la inserción de otra información envíe un correo electrónico después de que los controles adecuados que va a satisfacer su solicitud tan pronto como sea posible.
Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).