Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).
TEMA 5
Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO HASTA 1945 (LENIN Y STALIN)
Cuando Marx y Engels hablaban de una revolución socialista alternativa que acabara con el capitalismo nunca pensaron que está se daría en un país atrasado.
Ellos pensaban que, en todo caso, se daría en un país capitalista avanzado. Y cuando esto enunciaban estaban pensando en Alemania como principal candidato, pues veían un país donde se habían dado una serie de procesos que lo convertían en “maduro”.
La sorpresa fue que en ninguno de los países capitalistas se inició sino que fue en un país que social y políticamente era muy atrasado.
Rusia tenía un nivel de atraso tal que todavía en pleno XIX existía la servidumbre hasta que fue abolida en 1861 cuando el zar cree que hay que hacer alguna reforma para poder mantener vigente su fuerte autocracia, pues Rusia acababa de sufrir la derrota militar en la Guerra de Crimea.
Esta derrota conduce al zar Alejandro II a realizar una reforma desde arriba para liberalizar algo el sistema. Las consecuencias llegaron a principios de siglo.
Los siervos son campesinos sin tierra y el zar introduce cierta modernización en el campo ruso que permite la creación de ciertas clases medias rurales, minoritarias. Aun así, aunque se crean 9 millones de propietarios se puede afirmar que en comparación con el resto de Europa eran cambios muy pequeños. Todavía se daba un universo de grandes propietarios que dominaban sobre campesinos sin tierra. Existía pues el problema agrícola.
La base de la industrialización comienza muy tarde, última década del XIX y se caracteriza por ser un crecimiento industrial promovido por el Estado con capital extranjero (americano, francés, británico). Tecnología avanzada concentrada en muy pocas ciudades: Moscú, San Petersburgo. La maquinaria y el personal técnico cualificado se importa.
Hay un proletariado joven concentrado en esas ciudades que no son nada si los comparamos con los campesinos sin tierra. Podemos cifrarlos en torno a 3 millones de obreros.
El sistema político es un absolutismo autocrático hasta 1905 sin ninguna reforma ni desde arriba ni desde abajo. No existían los partidos políticos ni el Parlamento. Domina el poder del zar y una nobleza que controla la administración del Estado.
El poder se asienta en un nacionalismo ruso expansionista, en el poder de la Iglesia ortodoxa, muy ligada a la aristocracia y en el poder de la administración del Estado.
La propiedad de la tierra se concentra en el zar y en la nobleza. En ese escenario ruso, comparado con el resto de Europa, el socialismo tiene unas características peculiares: actúa en la clandestinidad.
Sin embargo hay dos tradiciones del XIX que repercutirán en la Revolución rusa:
Ambos son movimientos minoritarios y en la clandestinidad.
Aparece en círculos intelectuales de las ciudades, con la misión de llevar las ideas de reforma al mundo rural. Inician la Cruzada del Pueblo, con la finalidad de difundir dichas ideas.
Al ser detenidos y abortados sus intentos el movimiento se repliega sobre sí mismo y se reconduce a la acción directa con el terrorismo. Como después Bakunin con el anarquismo.
Este movimiento es importante, pues algunas de sus ideas tuvieron pervivencia. Entre ellas:
En 1890 se apagan sus ideas, pero reaparecerán cuando las circunstancias lo permitan, en 1905 en el llamado Socialismo Revolucionario, partido que comparte estos dos aspectos citados.
Hasta 1890 no se introduce el socialismo marxista. Inicialmente fragua en la constitución de un partido que se adhiere a la II Internacional Socialista.
Inicialmente el Partido Socialdemócrata ruso y el Partido Populista comparten ideas. Hay que esperar a la ortodoxia para llegar a la revolución. No se puede confiar en el campesinado para hacer la revolución.
Sin embargo el Partido Socialdemócrata ruso hace una lectura diferente. Dentro del partido existen dos grupos o tendencias. Esto será fundamental para la revolución.
A partir de 1901-1902 comienzan a surgir discrepancias que terminaran con la ruptura en 1912. Así ambos bandos concebirán de forma distinta las etapas de la revolución y la organización del propio partido. Estas dos tendencias son:
Los Mencheviques son ortodoxos. Quieren seguir el mismo esquema del socialismo marxista: desarrollo capitalista, revolución burguesa, régimen liberal democrático y revolución socialista. La organización que debe liderar el movimiento obrero debía ser un partido de masas que imite a la Socialdemocracia
alemana, que participe en las elecciones, que realice reformas graduales y sea abierto a todos, sean militantes, simpatizantes, electores.
Los Bolcheviques no están de acuerdo con los populistas pero quieren buscar la propia de la revolución y reconocen la importancia del campesinado. Afirman no querer esperar tanto a que se produzca el proceso ortodoxo pues ven una debilidad de la burguesía y del capitalismo. Ha de ser el partido obrero el que empuje para pasar rápidamente a la siguiente fase de la revolución socialista. Pretenden una rápida transición.
¿Quién debe liderar la revolución?
Este es el punto de ruptura de Lenin. Dada la situación de clandestinidad, hace falta un partido pequeño que sea la verdadera vanguardia del proletariado. Un partido pequeño, centralizado que interpreta los deseos de la mayoría, que interpreta los deseos del proletariado. Son las bases del Leninismo.
La guerra ruso-japonesa
En medio de estos dilemas la situación en Rusia se acelera por causas externas: la derrota del Imperio Ruso en la guerra ruso-japonesa. Es la lucha por el control del Pacífico en la que intervendrán: Rusia, Japón y Estados Unidos.
La derrota de 1905 indica que la autocracia zarista ya no sirve ni para ganar guerras, pues un imperio recién nacido como el japonés les derrota.
El revés militar produce una crisis en el régimen zarista: Protestas populares estallan en ciudades y zonas rurales por igual.
En 1905 este estado de la situación favorece la aparición de los soviets en ciudades industriales y, en paralelo, una revuelta campesina espontánea. Los campesinos sin tierra quieren el reparto de ésta. Es una autentica Jacquerie. Pero la revuelta agraria es sofocada rápidamente por los ejércitos que vuelven de la lucha con Japón.
En las zonas industriales la cosa se complica más. En 1905 se produce una huelga ferroviaria que consigue paralizar el país. En un país tan extenso el ferrocarril era vital y por tanto, esta huelga deja la sensación de una huelga general.
En las grandes ciudades se forman consejos de obreros o soviets, que comienzan a controlar ciudades como San Petersburgo. Poco a poco van asumiendo todo el poder de la capital. Esto mismo sucede en las industrias. Estos consejos de obreros significan la primera aparición de un órgano de poder obrero. Tan sólo había existido el precedente de la Comuna de París.
El soviet tenía representantes de todas las líneas del socialismo ruso. En el soviet de San Petersburgo llama la atención la figura de Trotski, un menchevique.
Estos soviets son reprimidos con rapidez y no van a durar mucho.
Nicloás II promete reformas: Crear un Parlamento basado en el sufragio universal masculino.
En realidad se crea un sistema semiconstitucional, con sufragio indirecto y un Parlamento o Duma con atribuciones limitadas. Hay historiadores que dicen que en 1907 se produce una regresión y una vuelta al autocratismo del zar una vez pasado el susto de 1905.
Lenin y los bolcheviques sacaron conclusiones de lo sucedido. Para ellos había quedado claro que la burguesía rusa no iba a poder hacer la revolución. En todo caso era el campesinado y el proletariado quienes estaban en condiciones de llevarla adelante y de establecer una dictadura revolucionario-democrática.
Una vez más los acontecimientos externos acelerarán la caída del régimen, bastante debilitado desde 1905. El detonante será la 1ª Guerra Mundial.
Es estallido de la guerra acelerará la crisis del Estado zarista. Rusia entra en la guerra al lado de Serbia, pero formará parte de la Entente Cordiale junto con Francia y Gran Bretaña.
Los ejércitos rusos sostienen todo el frente oriental en solitario. No existió en Rusia el entusiasmo popular ni la “unión sagrada” que se dio en otros países. Además el Partido Socialdemócrata, en la clandestinidad, era partidario de estar al margen del conflicto.
Lenin denuncia la guerra diciendo que en la misma no debe participar la clase obrera ni los partidos socialdemócratas. Rosa Luxemburgo en Alemania es de la misma opinión, al igual que el Partido Socialista italiano. Este es el precedente de la división del Socialismo Internacional.
Rusia derrotada en 1905 estaba cansada de la guerra. No estaba preparada para un nuevo conflicto y los ejércitos tuvieron que ser reclutados de manera forzosa.
Las constantes derrotas frente a los alemanes impedían el avance de los ejércitos rusos. Por otro lado las deserciones de los soldados rusos eran muy numerosas. Esto reflejaba el estado de las cosas.
El febrero de 1917 el clamor popular lleva a la abdicación del zar.
Comienza así la 1ª fase de la Revolución en 1917. Se constituye un gobierno provisional con todas las fuerzas antizaristas democráticas cuyo objeto es llevar al país a una Constitución que lo convierta en un país libre y democrático con un Parlamento. En este periodo no se dice nada acerca de abandonar la guerra.
El gobierno es dirigido por Kerensky, un menchevique moderado. Pero por debajo de este gobierno formal se está produciendo una dispersión de poder que se encuentra en manos de quien controla las diferentes instancias locales.
Se han creado soviets en todas partes. El poder real está muy disperso en empresas, ciudades, ejército, etc...En los soviets hay afiliados socialistas y no afiliados.
Estos soviets dispersos manifiestan al gobierno provisional su oposición con una revuelta contra la autoridad. No se sabe muy bien que es lo que está pasando.
La cuestión es que el gobierno provisional es cada vez más débil como consecuencia de los resultados que ofrece la guerra. El gobierno no se reafirma en su poder y los soviets van aumentando el suyo. La izquierda bolchevique arrecia en la críticas y en el desprestigio al gobierno provisional.
Este desencuentro es aprovechado por Lenin que vuelve de Suiza en un tren sellado, directamente ayudado por Alemania. Alemania era consciente que los propósitos de Lenin eran sumamente beneficiosos para sus intereses.
En abril de 1917 anuncia su famosas “Tesis de Abril” que indican el camino a seguir, alejándose del gobierno provisional.
Los tres principios fundamentales de las Tesis de Abril son:
1.- Hay que sacar sin dilación a Rusia de la guerra. Esta es una guerra imperialista.
2.- Las tierras deben pasar a manos del Estado para repartirlas en usufructo a los pequeños campesinos. Aspecto populista y deseo del campesinado.
3.- Hay que clarificar la situación política. Gobierno y soviets han de dejar de lado sus enfrentamientos y caminar juntos. (El Gobierno propugnaba una República Parlamentaria y los soviets una República de soviets con un Parlamento de diputados obreros y campesinos).
Estas Tesis de Abril, cayeron en un terreno abonado. Que germinaran era cosa fácil, como así sucedió. Se produjo un golpe de estado derechista que hizo pensar a la gente que el gobierno era débil.
En otoño de 1917 los bolcheviques van asumiendo su poder, controlan los soviets de San Petersburgo y Moscú. Lenin cree estar preparado para hacerse con todo el poder, “todo el poder de los soviets”. Se abrirá una nueva etapa en la revolución.
Estamos en la Revolución Bolchevique o Revolución soviética.
Lo más llamativo es que la toma del poder resultó muy fácil. La guardia roja, escasa en número y formada por obreros industriales, toma el Palacio de Invierno sin resistencia. Esto refleja el estado de debilidad del régimen. Es un ejemplo de un triunfo fácil.
Una vez conseguido esto, los bolcheviques logran dominar el Consejo de todos los soviets de Rusia y convierten las tesis de Lenin en tres Decretos fundamentales que permiten:
Convocadas desde hacía tiempo tienen lugar el 25 de noviembre.
El resultado no es el deseado por los bolcheviques, que no consiguen la mayoría. De un total de 520 parlamentarios, la distribución es como sigue:
Descontentos con el resultado los bolcheviques las declara nulas y se disuelve la Cámara. Se produce una ruptura en el proceso revolucionario y por ende en el socialismo europeo.
Los bolcheviques creen que hay que establecer una Democracia Soviética con representación de los que producen: obreros y campesinos. El resto se queda fuera, sin representación parlamentaria. Una democracia de soviets.
Esto significaba una alternativa económica a los modelos vigentes: Democracia Parlamentaria frente a Democracia de sovierets.
Las críticas son importantes tanto dentro como fuera de Rusia. Líderes de la Socialdemocracia europea se enfrentan a Lenin. Rosa Luxemburgo será una de las críticas más duras. Desde este momento se abre una brecha en el movimiento socialista.
En enero de 1918 se reúne la Asamblea Constituyente salida de las elecciones del pasado noviembre de 1917. El gobierno bolchevique impedirá que se vuelva a reunir. Hay varios argumentos para ello:
En esta decisión, tan criticada por los socialistas de otros países, había una formación y una cultura socialdemócrata de corte alemán. Compartían la idea de Marx y Engels, de que la Revolución que se daría tras el desarrollo del capitalismo y tras una educación política de las masas. Realmente les sorprendió que la revolución se diera en uno de los países mas atrasado de Europa.
En Rusia se acortan los plazos dada la debilidad de la burguesía.
Esto era extraño a los partidos socialistas occidentales. El hecho de disolver la Asamblea no levantó gran oposición, incluso en el partido Socialista Revolucionario, que había ganado las elecciones. (los Eseritas, descendientes de los populistas)
La oportunidad para una Democracia Liberal en Rusia apenas ha existido. El Zar vuelve pronto a la autocracia tras 1904 y luego en el año 1917 ocurre lo mismo, con la guerra mundial de por medio. No logra triunfar una Democracia Constitucional.
El campesinado confiaba en el propio poder local, en los soviets locales. Esto es el reflejo del poder local de la “aldea”. Esa idea de los soviets entronca con la idea del poder local de las aldeas. Estaba muy enraizada en la Rusia campesina y rural.
Los bolcheviques van más allá. No hay prensa libre, sólo votan los productores de los soviets. Esto es la Democracia de los soviets.
Este gobierno revolucionario, cuando aún no ha terminado la 1ª Guerra Mundial era un gobierno muy débil y con un objetivo tremendo y que presentaba grandes desafíos.
La autoridad del gobierno solo alcanza a Petrogrado y algunas ciudades próximas. El poder real está disperso en los soviets. Los bolcheviques no disponían del apoyo de todos los soviets, no dominaban las grandes ciudades.
Las fuerzas armadas eran pequeñas, todavía no existía el Ejército Rojo. Eran pocos guardias rojos que se enfrentaban a los antiguos oficiales zaristas que se aliaron con los cosacos y comenzó una guerra civil (rusos rojos contra rusos blancos)
Los rusos blancos pretenden volver a la situación anterior, restaurar el poder del zar, etc...
Lenin consciente de su debilidad, sabía que si no extendía la revolución por el mundo no sobreviviría el régimen.
Mientras esto sucedía, en 1918, la Revolución debe resolver cuestiones importantes sin dilación, entre ellas:
Lenín pretendía una paz justa y democrática con Alemania, sin anexiones ni indemnizaciones. El pueblo ruso quería abandonar la guerra, pero la situación de superioridad alemana en el frente oriental frente a la debilidad rusa pasó factura.
La Paz de Brest-Litovvski firmada en marzo de 1918 fue vergonzosa para Rusia. Perdió Ucrania y los territorios occidentales rusos. Hubo división entre los bolcheviques, entre la coalición revolucionaria. Trotski no lo veía claro y los mencheviques tampoco al igual que Bujarin.
A pesar de todo Lenin siguió adelante y ordenó a Trotski que organizara el Ejército Rojo para luchar en la guerra civil contra los rusos blancos.
Trotski consiguió formar un ejército de 5 millones de hombres, formado por voluntarios, campesinos que se tiene que enfrentar a los “blancos” en la guerra civil.
Tiene lugar de 1918 a 1921, aunque en la primavera de 1820 se puede decir que los rojos han alcanzado la victoria.
La guerra tiene unos comienzos, 8 ó 9 meses iniciales que registra una lucha entre rusos (rojos-blancos). Con frentes poco definidos y con ejércitos poco dispuestos a luchar a muerte. Las deserciones se daban con enorme facilidad y los transportes de tropas de realizaban en ferrocarril. Queda la idea de una guerra relativamente cómoda.
En Siberia, los Urales, el Volga y la Rusia del sur se refugian todas las clases despojadas por la Revolución, unidas al régimen zaristas y que pretenden la vuelta del zar. Muchos de los hijos de esta clase han visto perder sus expectativas y se enrolaran en los ejércitos de rusos blancos, que terminarán aliándose con los cosacos.
Hay pues un enfrentamiento entre dos ejércitos desiguales y poco valientes en el combate. Cada vez aumentaban más las diferencias. En los blancos se enrolaban masivamente oficiales y apenas algunos soldados, lo que ocasionaba problemas a la hora de asignar las tareas a desempeñar. En el ejército rojo la situación es inversa muchos soldados y muy pocos oficiales. Son los hijos de los campesinos, proletarios y con el recuerdo de la 1ª Guerra Mundial y de la pobreza de la aldea rural.
Conforme pasa el tiempo el conflicto se internacionaliza. Todas las potencias occidentales se sienten agredidas por el gobierno revolucionario. Este no paga deudas, plantea una alternativa real de sistema económico, no quería devolver la inversión extranjera, habían incautado las plantas de fabricación, etc.
Así, las potencias de la antigua Entente junto a otros países (británicos, franceses, chechos, americanos, japoneses, etc.) apoyan a los rusos blancos con el envío de dinero y tropas, estas en número no muy elevado.
Las expediciones de estos países están mas de un año y no llegan a tener éxito. Así pues retiran a sus tropas, pero siguen apoyando a los rusos blancos con material y dinero.
En la primavera de 1920 el Ejército Rojo tiene la convicción de que van a ganar la guerra. Esto es así porque el pueblo ruso se identifica con ejercito rojo y no con el blanco.
Es esencial el que el pueblo ruso se identifique con esa idea de que el Ejercito Rojo está formado por campesinos rusos y de otras zonas del antiguo imperio no rusas. Ganar el fervor popular resulta clave en la contienda. Esa es la clave de la derrota de los blancos: su ejército se asociaba a épocas pasadas y no era representativo de la sociedad actual.
La guerra que había tenido una primera fase tranquila alcanza una 2ª fase caracterizada por un odio terrible y duradero. El régimen se consolida en el marco de un “odio feroz”.
Este odio feroz se explica porque unos lo pierden todo (blancos) y otros porque recuerdan los tiempos pasados (rojos). Esta guerra será la forja de los futuros militantes del Estalinismo.
Organización de la economía.
La situación de guerra civil, precedida de la salida de la 1ª Guerra Mundial, hacía urgente la organización del tejido productivo.
Las potencias europeas también estaban salidas de la 1ª Guerra Mundial y no se encontraban en condiciones de ayudar.
Rusia era un país muy atrasado en el que había que cumplir ciertas promesas: dar tierra a los campesinos, proporcionar un cierto desarrollo económico. Surge la pregunta. ¿cómo hacerlo?
Al principio se intenta transformar lo menos posible. Se nacionalizan las industrias esenciales para la guerra, los bancos, etc.
En el resto de sectores se opta por una intervención indirecta: Los comités obreros intervendrán en la organización de la producción con total autonomía. No es una nacionalización, es una intervención en la gestión.
La tierra se nacionalizó y fue entregada en lotes pequeños a los campesinos.
Estamos pues al algo así como un capitalismo de Estado o capitalismo dirigido.
Esto permitía aprovechar lo bueno del pasado, pero al final esta idea resultó ser un desastre. Los comités obreros reducen la jornada laboral, aumentan los salarios, relajan la disciplina, etc. Esto sucedió en la 1ª fase de la guerra civil.
En torno a 1918 se da una segunda etapa en al que todo se va a endurecer muchisimo Se nacionalizan todos los sectores y las empresas van a ser dirigidas de forma rígida y absolutamente centralizada. La dirección es de carácter racional con un aumento de la burocracia.
La situación agrícola también había empeorado. Se quería conseguir que la producción agrícola sea capaz de alimentar a toda la población, tanto la del frente como la de la retaguardia. Hay una producción de guerra, no orientada al mercado cuyas características son:
El resultado de esta nueva organización es que hay sectores de población bien alimentada y otros que pasan hambre.
El resultado político es mucho peor: se rompe la unidad y el fervor campesinado-bolcheviques.
En la industria hay protestas por las nacionalizaciones pues traen consigo disciplina militar, prohibición de los sindicatos, huelgas, absentismos y despidos, etc.
El estado de la economía es tal que en 1920 se vuelve al trueque el muchos casos.
La Nueva Política Económica (NPE)
En 1920 Lenin da un viraje a la denominada NPE (Nueva Política Económica) que se caracteriza por:
Amplios sectores del pueblo critican a los gestores de la NEP y a los campesinos acomodados o Kulaks. ¿Pero, qué sucede realmente?
Pues que estas medidas tienen éxito. En torno a 1924 se observa una cierta recuperación económica. Pero junto a esto también hay una crítica interior de estas desigualdades en un régimen que se dice socialista. No todos creen que el mercado ha resuelto los problemas.
En Occidente la reacción es favorable, les gusta las medidas económicas que han tomado. Sin embargo dentro del régimen hay discrepancias.
Paralelamente, y en medio de esta crisis económica, está la situación política.
Ante el devenir de los acontecimientos surge la pregunta: ¿Qué régimen vamos a construir?
Hasta 1921, en el X Congreso del Partido, se va a un régimen de partido único y a construir un sistema acorde con los soviets de la aldea-ciudad-provincia-región hasta llegar al Soviet Supremo (o Parlamento de los soviets).
Eso era para ellos, la verdadera Democracia. Los soviets son órganos de Democracia Directa. En Europa se produjo un movimiento de emular al Octubre ruso).
Los soviets se burocratizan y se anquilosan, y ya no expresan las voces de la revolución. Se pasa de ir desde abajo-arriba a funcionar a la inversa de abrriba-abajo. En 1921 esta era la situación real.
También aparece la disidencia dentro del régimen con respecto a la idea de partido único.
Los primeros que se eliminan son los Kadetes, o Partido Socialdemócrata, en diciembre de 1917, acusándoles de contrarevolucionarios.
Mas tarde en 1918 le llegó el turno a los anarquistas. Se utilizó algo que mas tarde se convirtió en un genérico: la CHECA siglas de Comisión Extraordinaria Pararusa para combatir la contrarevolución y el sabotaje. Se detuvo a los anarquistas, se cerraron sus locales y se les descabalgó de los soviets.
También les tocó el turno a los Socialistas mencheviques. Utilizaron como arma su oposición a la paz con Alemania para purgarlos. Los mencheviques eran constitucionalistas. También se detiene a sus dirigentes y son arrestados.
Igualmente son eliminados en masa los Socialistas revolucionarios por derechistas..
Es en 1922 cuando se acaba también con la disidencia dentro del partido bolchevique. La Checa se transforma en la GPU un órgano con poderes arbitrarios para combatir la contrarrevolución. Tiene tanto poder que se les otorga medios militares e incluso actúan por encima de la ley.
Igualmente en 1922 se lleva adelante un proceso público contra dirigentes Socialistas revolucionarios de izquierda. 47 dirigentes son acusados de cómplices contrarevolucionarios y otras fruslerías. La Internacional Socialista criticó duramente esta medida.
Cuando ya no queda oposición tan sólo resta eliminar a los disidentes dentro del partido bolchevique. Los sindicatos que habían protestado se ven también atacados. Por otro lado la crítica al Comité de Guerra hace que se levante en 1921 la base naval de Kronstadt.
En dicha base se constituye en Comité de Defensa que entre otras cosas reclama:
La respuesta se produce en el X Congreso de Partido Comunista de la Unión Soviética. En este congreso se toman decisiones fundamentales para el futuro:
- Comité Central: 22 miembros.
- Politburó: 5 miembros.
- Secretariado: 3 miembros (elegidos de los 22 del Comité Central)
Esta organización está claramente ligada al desarrollo de la guerra civil.
¿Por qué surge el stalinismo?
Lenin sufre en 1922 un ataque. Tiene 52 años, todavía joven, y la revolución no está consolidada. Corren los tiempos de la NEP y de súbito surge el problema de salud de su líder. En 1923 parece algo recuperado, pues ya puede hablar, escribir y realizar ciertas tareas. Sufre un segundo ataque que lo deja hemipléjico y finalmente muere en 1922.
En 1923, tras el X Congreso del partido se decide quien le va a suceder. Son dos años de lucha por el poder, por ser el favorito en la sucesión. Existen dos posibilidades: Stalin y Trotski.
Los dos candidatos eran personas muy diferentes entre ellos. Stalin pasó el exilio interior en Rusia y Lenin confiaba en él pues creía que era un verdadero representante del pueblo. Hasta la fecha había mantenido un perfil bajo, era un hombre dócil del partido al cual había organizado, y poco a poco había ido ganándose la confianza de Lenin. En 1919 se le nombre Secretario del PCUS. Hasta 1923 fue acumulando poder y estaba en todos los órganos del poder y del partido. Parecía bastante lógico que Stalin fuera el sucesor.
Trotski era un intelectual, de origen judío, hombre brillante, que despertaba las sospechas del partido porque había sido un menchevique hasta muy tarde (1916). Y además estaba despegado de las tareas cotidianas del partido. A su favor tenía que había organizado el soviet de San Petersburgo y que había hecho de la nada el Ejército Rojo, que ganó la guerra civil.
Trotski va ocupando el poder poco a poco, pero Lenin cuando ve como van las cosas escribe su testamento político. En realidad poca cosa afirma con respecto a quien debe ser su sucesor. No obstante, deja fuera de duda que la opción de Stalin de ser su sucesor la ve como un peligro, pues no ve a éste como hombre capaz de conciliar las tendencias del partido, mas bien lo describe como hombre rudo y bárbaro.
Su testamento no se conocerá hasta mucho después de su muerte. Tal vez, de haberse conocido antes, hubiera sido Trotski su sucesor.
Stalin amenazó a la viuda y puso a buen recaudo es testamento. Con esa información en sus manos, se plantea que él es el favorito y lanza una lucha despiadada contra los demás: Zinóviev, Kámenev, Trotski, etc.
Stalin, en tanto, comenzará la tarea de hacer un partido a su imagen y semejanza que le permita hacer y deshacer a su antojo. Crea una red de clientes ligados en sus cargos a la persona de Stalin, no a la ideología bolchevique (red clientelar). Se les llama los “hombres de aparato” o “Apparatchiki”. Esta red se basa en los intereses creados, en defender sus cargos y prerrogativas.
En esta situación, y tras la caída de los contendientes hay un trasfondo que explica el stalinismo como régimen. Es un trasfondo económico.
A partir de 1926-27 se comprueba que la NEP, de corte liberal, está fracasando. Que Rusia no sólo no progresa como debiera, sino que está muy lejos de alcanzar los niveles de antes de la 1ª guerra mundial. Todos los indicadores económicos en todos los sectores indican resultados muy inferiores a la pre-guerra mundial.
Los puntos débiles son muchísimos: industrias obsoletas, equipos técnicos muy viejos, no hay recuperación tras el final de la guerra, la producción retrocede en las empresas, la producción de bienes de consumo cae mientras crecía la industria pesada, la URSS se había quedado al margen de los circuitos internacionales (préstamos bancarios, equipos técnicos)
Para colmo de males la producción agrícola no daba para alimentar a la población, las industrias no podían dar trabajo a toda la población y en política exterior estaban completamente aislados.
Aislamiento internacional
Los aliados, potencias extranjeras que apoyaron a los blancos y perdieron la guerra, pensaban que si ayudaban a la URSS conseguirían poder mejorar al régimen. La entrada de capital extranjero se produce en tiempos de la NEP, a pesar de las deudas impagadas después de la revolución.
En 1927 aparece China en escena. El Imperio chino está en franca decadencia y Chiang Kai Shek y Mao luchan por su reparto. La URSS sólo tiene política exterior para China, donde encuentra al Partido Comunista.
La ayuda extranjera a la URSS se paraliza, con excepción de Alemania. Alemania, que se encuentra tan aislado como la URSS, va a convertirse en su aliado. Desde la República de Weimar comienzan a establecerse relaciones con la URSS. Son relaciones muy curiosas. Alemania, que estaba recibiendo préstamos para su reconstrucción, ayuda financieramente a la URSS. Ésta, a cambio, permite en suelo ruso guardar armamento alemán y dejar entrenarse en las estepas rusas a los ejércitos alemanes. Era el único balón de oxígeno soviético.
En 1927 la situación económica era desastrosa. El problema de Stalin era cómo desarrollar al país, cómo industrializar rápidamente a un país sin recursos propios y sin capital extranjero. La única forma de superar a Occidente era la industrialización acelerada.
La solución pasaba por extraer el capital de la población interior, de los campesinos. Pero extraerlo por todos los medios imaginables. Producción a precios bajos, con destino a los órganos centrales.
Ya en 1927 era evidente que esto era insuficiente. No había capital para dar el gran salto. En 1928 comienza el “Gran Viaje” o guerra contra el campesinado. Para ello se llevo a término la colectivización forzosa, que proporcionó el capital necesario para la industrialización acelerada. Esto supuso un vuelco a la política agraria.
La colectivizacion forzosa
Persigue fundamentalmente dos objetivos:
La colectivización forzosa se basa en una idea absolutamente falsa. Es la siguiente:
Tras esta expoliación, todas las parcelas se convertirán en granjas colectivas centralizadas y se requisarán todas las cuotas de cereales y otras cosechas. El Estado será quien fije el precio de los productos.
La manera en la que se ejecutó esta política fue una auténtica guerra contra el campesinado. Al grito de la 3ª Revolución los activistas del partido ocuparon las tierras.
El ¿cómo se hizo? la colectivización explica algunas de sus consecuencias:
Consecuencias de la colectivización forzosa.
En 1930 había disminuido la superficie cultivada. Se dieron cifras más bajas que en tiempos de la NEP. El campesinado, antes de que les desposeyeran de sus bienes, sacrificaba al ganado. 14 millones, de un total de 70 millones de cabezas de ganado, fueron sacrificadas. No obstante esto era lo menos grave.
En zonas como Siberia hubo detenciones, asesinatos en masa, huidas a las ciudades. En total 14,5 millones de muertos trajo la citada colectivización forzosa (cifras de 1928 a 1932)
La más singular del proceso es que aparece la planificación en la economía, que hasta la fecha no existía. Para llevar adelante el salto hacia delante aparecen los denominados “Planes Quinquenales”.
El objetivo a conseguir era sumamente exigente. Para llevarlo adelante se utilizaron todas las medidas coercitivas del Estado:
El resultado de esta disciplina laboral hizo aumentar la producción y la productividad desde 1931. Aunque los planes no alcanzaron los objetivos previstos (sumamente exigentes) si que supusieron un gran salto adelante en al industrialización acelerada.
A pesar de esto hubo problemas que desequilibraron la economía. El énfasis de la rápida industrialización se puso en al industria pesada, siendo muchas de ellas industrias militares y sin embargo no se incentivó la industria ligera que podía reportar mayores beneficios a los ciudadanos rusos proporcionándoles bienes de consumo. Esto ocasionó el que apenas había consumo interno.
Así pues la industrialización acelerada produjo el descuido de la industria ligera de bienes de consumo en beneficio de la industria pesada y de armamento.
Lo positivo de este “salto” fue que sin el mismo no se hubiera podido parar a Hitler en la 2ª guerra mundial. La parte negativa fue el enorme costo humano que supuso para el pueblo ruso.
El terror
Coincidiendo en el tiempo con la puesta en marcha de los planes quinquenales, en la década de los 30 Stalin comienza el aspecto político de la lucha en el partido. Stalin quería entroncar su figura con la de Lenin. Quería un partido a su imagen y semejanza. Para ello había que depurar al partido y a todo aquel que tuviera puntos de vista diferentes al suyo.
Comienzan las purgas y el terror sistemático. Este consistía en la persecución sistemática bajo acusaciones de ser trotskista, contrarevolucionario y enemigo de la revolución. Los peores momentos fueron de 1936 a1938 y en ellos sucedió de todo.
Lo más llamativo del terror era su arbitrariedad. Cualquier ciudadano podía ser detenido en cualquier momento y de forma individual. La clave era conseguir la confesión bajo todo tipo de presión y tortura tras un interrogatorio permanente. Los acusados, tras su confesión eran deportados a campos de trabajo o de concentración.
No existía ningún tipo de resistencia al terror.
La depuración fue mayor en unas ciudades que en otras. Stalin llevaba personal y detalladamente el control del proceso. Se establecieron “cupos” para cada provincia que debían de cumplirse. El país era un feudo de la policía que campab a sus anchas.
La intensidad fue disminuyendo a partir de 1938 cuando ya no se daba abasto, debido al grado de intensidad. En la ciudad de Moscú había 3.000 investigadores dedicados exclusivamente al terror.
En medio de todo esto (colectivización forzosa, purgas políticas, etc,) la mujer de Stalin se suicidó.
Stalin disfraza el terror de forma individual, atomizado, para conseguir que no se le echen encima.
Concreción de esta política de terror
A partir de 1934 comienza la depuración entre los delegados al Congreso del partido que eran 1.966. De ellos fueron ejecutados 1.108. De los 139 delegados del Comité Central 98 fueron ejecutados en los años siguientes.
Esas medidas consiguen abrir hueco en el partido para los nuevos, fieles incondicionales de “Stalin”.
E 9136 comienzan los denominados procesos de Moscú, que tienen lugar en:
Se llevan a cabo con gran propaganda, con el objetivo político de acabar con la élite que llevó a cabo la revolución con Lenin. Stalin quería terminar definitivamente con ellos. Se les arranca confesiones de ser contrarevolucionarios. Con esas confesiones y tras la celebración de un gran juicio se ejecutaba a todos los viejos bolcheviques.
Al Ejército Rojo, creación de Trotski, también le llegó el turno. Fue muy dramático y el coste para la Unión Soviética muy elevado, sobre todo teniendo en cuenta que estamos vísperas de al 2ª guerra mundial.
Entre 1937 y 1938 fueron fusilados 11 Comisarios de Defensa, todos los Almirantes, 75 de los 80 miembros del Consejo Militar y la mitad de los oficiales. El resultado es que cuando Hitler comienza la invasión de Rusia, esta apenas tiene ejército para oponerse.
Lectura del texto de Andre Gide (Viene a decir que son pocos los que visitan la URSS para ver que sucede. A todos ellos se les conduce, por los cauces oficiales e institucionales para que vean sólo lo que “deben de ver”. Y muy pocos menos, los que al margen de los citados cauces van a ver la realidad existente del pueblo soviético.)
Lectura del texto Kamenev (curioso diálogo entre Stalin y Mironov que muestra el “modus operandi” y el talante de Stalin)
Cifras
El Gulag se conoció mucho tiempo después y fue difundido por los prisionerso que escapan de Rusia.
En resumidas cuentas
A diferencia de la colectivización forzosa, el terror es una expresión individual lo que impide la resistencia organizada. La impotencia individual era lo principal. La víctima cree que se trata de un error, una equivocación que tan sólo era una pesadilla. Pero la realidad era que todo estaba perfectamente calculado al milímetro.
El terror buscaba obtener confesiones y delaciones sobre otras personas y para ello no se dudaba en la utilización de torturas psicológicas y físicas y en atemorizar a la población.
Stalin, gracias al terror, consiguió un partido a su imagen y semejanza, muy diferente a aquel partido que llevó adelante la revolución.
Una vez purgado el partido se dedicó con igual empeño a realizar su propia historia de la Revolución rusa, para reescribirla, glosarla y otorgarse un papel principal y continuista de Lenin.
Para ello escribió dos libros que durante muchos años ha sido lo único que se ha podido leer acerca de la Revolución rusa:
En dichas obras afirmaba que él había co-dirigido al partido desde 1912. Que había dirigido la toma del poder en 1917 y había diseñado la estrategia para ganar la guerra civil.
Se presentaba como un dirigente indiscutible que la logrado la industrialización y la colectivización del país y había expulsado a los espías y contrarevolucionarios.
Esta obra fue la única fuente de consulta de la cual extrajeron sus conocimientos las jóvenes generaciones que dirigieron la Unión Soviética que no habían vivido la Revolución, ni la guerra civil ni los tiempos del PCUS de Lenin.
La totalidad de las nuevas generaciones no había conocido otro dirigente que Stalin, no había vivido otro régimen. Sus conocimientos eran los que había dejado escritos Stalin y su ideología y lealtad al partido lo era a Stalin como máximo dirigente.
Con un partido así era muy poco probable que el partido le planteara ningún problema. Pero Stalin sabía, que si fallaba sería liquidado como los anteriores.
El mecanismo de las purgas no se agotó a finales de la década de los 30, pero se vio atenuado por la 2ª guerra mundial.
La visión de Occidente
Mientras en Rusia se vivía todo lo descrito anteriormente, en Occidente el régimen era muy popular.
En 1936 el Soviet Supremo aprueba la Constitución más liberal posible (en un régimen con esas características) proyectando la idea de lo bien que van las cosas, de que el régimen se ha relajado. La realidad es que Stalin busca un frente común para luchar contra Hitler.
En 1935 se busca un frente para plantarle cara al fascismo, liderado por
Stalin. El Frente Popular agrupará a todos los opositores al fascismo. Es la Internacional Comunista.
La Unión Soviética comienza a recibir selectas visitas del extranjero: políticos, intelectuales, etc. Incluso la prensa americana de la época se hace eco de los proyectos de la URSS y habla de la nueva constitución soviética. Las clases cultas americanas también van a visitar Moscú para ver los modos de vida y las realizaciones del régimen.
Ver dossier fotocopias nº 669 reprografía Geografía e Historia, artículo Rosa Luxemburgo, La Revolución Rusa, págs. 8 a 11.
Fotocopias repartidas en clase. Texto Regreso a la URSS y retoques en mi regreso a la URSS.
Fotocopias repartidas en clase. Del libro La revolución rusa devora a sus hijos. Págs. 800 a 801.
Fuente del documento: http://www.uv.es/bahilo/tema5.doc
Sitio para visitar: http://www.uv.es
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Las letras son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para conocer sus textos libres para fines ilustrativos y educativos. Si usted es el autor del texto y que está interesado para solicitar la eliminación del texto o la inserción de otra información envíe un correo electrónico después de que los controles adecuados que va a satisfacer su solicitud tan pronto como sea posible.
Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor
La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).